Catálogo de Servicios y Soluciones
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Solución horizontal encargada de gestionar flujos de firma electrónica con certificado personal, actuando como un punto centralizado con el que interaccionan todas aquellas aplicaciones de la Administración de Justicia que necesitan abordar este tipo de escenarios. De este modo, cada firmante podrá acceder a su bandeja de documentos pendientes de firmar para realizar la operativa de firma electrónica, siendo Portafirmas quien gestione los avisos a los usuarios siguientes del flujo una vez se haya firmado. Cuando el documento es firmado por todos los firmantes que componen el flujo de firma, Portafirmas lo entrega firmado a la aplicación que inicialmente lo ha solicitado.
El Registro Central de Delincuentes Sexuales es un sistema de información, de carácter no público y gratuito, relativo a la identidad, perfil genético, penas y medidas de seguridad impuestas a aquellas personas condenadas en sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales o por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía.
En este registro se inscriben las resoluciones firmes por la comisión de un delito que impongan penas o medidas de seguridad, dictadas por los Juzgados o Tribunales del orden jurisdiccional penal.
En los últimos años, el Ministerio de Justicia se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital. Uno de los principales objetivos que se ha marcado el Ministerio de Justicia es la mejora organizativa y de procesos. La eficiencia resultante ha de poder medirse en reducción de tiempos y satisfacción de la ciudadanía, pero también en una eficiente asignación de recursos invertidos, impacto ambiental y capacidad de gestión de datos.
Para ello se está llevando a cabo la automatización de diferentes procesos y tareas que actualmente se realizan de manera manual en las unidades administrativas del Ministerio.
En el ámbito administrativo, actualmente, se está empleando RPA en la automatización de procesos de distinta naturaleza y con beneficio en diversos agentes del ecosistema. Entre los procesos en los cuales ya están implantadas soluciones automatizadas destacan:
- Automatización de la cancelación de antecedentes penales en SIRAJ2.
- Automatización de las tareas de unificación de historiales en SIRAJ2.
- Apoyo automatizado en la concesión de nacionalidad por residencia y por sefardíes.
- Apoyo automatizado en la consulta de datos de filiación por la Dirección General de Policía y el Instituto Cervantes.
- Apoyo automatizado en el tratamiento de denegaciones de nacionalidad por residencia.
- Tratamiento automatizado en el tratamiento de comunicaciones, notificaciones y los recordatorios de diligencias y gestión de documentos en expedientes de comisiones rogatorias a través de la plataforma de tramitación TEMIS.
- Automatización del traspaso de expedientes entre LEXNET y REGES.
La Sede Judicial Electrónica es el portal de acceso para la ciudadanía con la Administración de Justicia.
El portal de Sede Judicial Electrónica permite a los ciudadanos y profesionales de la justicia el acceso a los servicios de la Administración de Justicia 24x7, los 365 días del año.
SIRAJ2 es un sistema informático que permite la gestión de los seis Registros Administrativos de Apoyo a la Actividad judicial:
- Registro Central de Penados
- Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias No Firmes
- Registro Central de Delincuentes Sexueles y Trata de Seres Humanos
- Registro Central para la Protección de las Victimas de Violencia Doméstica
- Registro Central de Rebeldes Civiles
- Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores
Reune un total de 8,5 millones de causas judiciales, que corresponden a 4,5 millones de investigados/condenados, y junto a éstas están recogidas del orden de 700.000 víctimas, y pone esta información a disposición de los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
El sistema permite a los órganos judiciales anotar información en varios registros a través de un formulario único, así como generar consultas de antecedentes europeos, gestionar documentación de las requisitorias y disponer de un buzón de mensajes con comunicaciones del Registro Central, el Ministerio del interior, otros registros penales europeos o el propio sistema.
Las resoluciones judiciales dictadas por los Jueces y que resultan en actuación policial, son remitidas de forma automática, tras su inscripción en SIRAJ, al Ministerio del Interior (Policia Nacional y Guardia Civil). Esta inmediatez en la comunicación redunda, entre otras cosas, en una mayor protección a las víctimas de la violencia doméstica. Las condenas firmes sobre nacionales europeos son remitidas telemáticamente a su pais de nacionalidad de forma automática por el sistema ECRIS (European Criminal Record System), y de forma inversa son recibidas y custodiadas las condenas europeas sobre españoles.
Un gran catálogo de servicios web en constante actualización, permite la interoperabilidad con los SGP (Sistemas de Gestión Procesal), Sistemas Policiales, PID (Plataforma de Intermediación de Datos), Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, TeAutorizo,... Cabe destacar también, la interoperabilidad desde SIRAJ con la Dirección General de Tráfico para la remisisón de sanciones relativas a la retirada del permiso de conducir o la incautación de vehículos, y la interoperabilidad con Instituciones Penitenciarias para el control de las ejecutorias.
De la mano de los ciudadanos, la emisión de los certificados de los distintos registros o con distintos fines, no solo está disponible en las ventanillas de Atención al Ciudadano, sino que están accesibles a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, Carpeta Ciudadana y Carpeta Justicia, disponiendo de un modo de identificación digital. Del mismo modo se ofrece la posibilidad de obtener apostillado el certificado para su presentación fuera de España.
La inteligencia artificial también llegará pronto a SIRAJ2, dado que se trabaja actualmente en la inclusión d ela IA para el resumen de documentos, así como para ofrecer un chatbot que facilite a los usuarios consulta de datos o resolución de dudas funcionales.
Desde 2012 los países de la Unión Europea intercambian información penal a través del protocolo ECRIS (European Criminal Records Information System). Este intercambio se realiza a través del aplicativo SIRAJ2ECRIS que funciona como complemento de SIRAJ2, permitiendole el intercambio (con los otros 27 Registros Centrales Europeos, 26 paises de la UE más Reino Unido) de:
-
Notificación de
condenas firmes
: Cada país es custodio de
las condenas producidas en Europa sobre sus nacionales.
- España recibe y guarda las condenas europeas sobre españoles
- España comunica a cada país europeo las condenas españolas (nuevas/modificaciones/cancelaciones) sobre Nacionales EU.
-
Consulta de condenas firmes
: Cada país debe resolver
las solicitudes de información que sobre sus nacionales (o
nacionales TCN, Third Country National) reciba.
- España resuelve las consultas que otros países europeos nos mandan (sobre españoles o sobre TCNs)
- España solicita información a todos los países EU bajo petición de Organismos Judiciales/Policía/Administraciones Públicas y/o Ciudadanos (para la emisión de su certificado correspondiente). En particular proporciona a Jueces y Fiscales un acceso sencillo al historial penal europeo de un individuo, independientemente del lugar de comisión de los actos delictivos.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de ProtecciónIntegral contra la Violencia de Género establece medidas de protecciónintegral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar estaviolencia y prestar asistencia a sus víctimas.