Catàleg de Solucions
Category Hierarchy Facet
Category Hierarchy Facet
Category Hierarchy Facet
Resultats de la cerca
Registro de la actividad relativa a ‘Protección de Menores’ en la sección de menores de las Fiscalías Territoriales y en la propia Fiscalía de Sala, tanto la relativa a expedientes asociados a un menor como en otras actividades no asociadas al mismo, pero sobre las que ejercen competencias dichos órganos.
Permite el registro de los expedientes de diligencias de inspección, diligencias informativas, disciplinarias y gubernativas y la gestión de los informes de retiradas de acusación e informes trimestrales de causas pendientes, diligencias penales, diligencias de incapacidad y presos preventivos.
SArch es el sistema de localización de archivo/depósito físico. Es el responsable de gestionar la recepción, almacenamiento, custodia (tanto interna como externa), de los prestamos y devoluciones a los órganos judiciales de todos aquellos documentos (en papel) y piezas.
Su objetivo es facilitar la gestión de la entrada y salida del archivo/depósito de documentos/piezas permitiendo a las distintas Sedes judiciales gestionar los documentos/piezas que requieran ser archivados/depositados bien sea teniendo un servicio de Archivo/Depósito Local o bien con un servicio una empresa de custodia externa.
El sistema SArch consta de dos módulos diferenciados:
- Módulo SArch Documentos
- Módulo SArch Piezas
El Escritorio Virtual de Inmediación Digital (EVID) permite a los funcionarios la atención de trámites por videoconferencia, crear y gestionar citas, además cuenta con la ventaja de que se comunica con el servicio de Cita Previa.
Esta herramienta automatizada aporta seguridad jurídica durante todo el proceso de atención ciudadana, ya que las comunicaciones serán encriptadas, y existen garantías de integridad.
Una de las novedades introducidas corresponde a la integración de las tabletas digitalizadoras de firma a la hora de reidentificar a los intervinientes (firma no criptográfica) personados en el órgano o ubicados en un espacio seguro ante un participante que sí está conectado a la sala de reuniones denominadas como, comparecencias mixtas.
El Hub de Interoperabilidad de Justicia tiene como objetivo la remisión de expedientes judiciales electrónicos entre los órganos judiciales que hacen uso de distintos Sistemas de Gestión Procesal (SGP) o instancias diferentes del mismo SGP. De esta forma se sustituye el transporte físico de los expedientes judiciales y el intercambio se realiza con las debidas garantías de integridad y seguridad.
Existen tres aplicativos que componen cada una de las fases de la implementación del Hub:
La primera fase de este intercambio se realiza a través de la aplicación Acceda-HIJ, accesible por parte de los órganos judiciales a través de la Red SARA. Esta solución permite la remisión de Recursos al Tribunal Supremo desde CCAATT.
La segunda fase consiste en una aplicación web, el Hub de Interoperabilidad de Justicia Web (HIJ Web) que tiene como objetivo realizar la itineración de Auxilios Judiciales / Exhortos, Inhibiciones y de todos los tipos de Recursos entre los diferentes SGPs. La puesta en marcha de HIJ Web provocara la sustitución paulatina de Acceda-HIJ.
De la mano de esta segunda fase, se incorpora una tercera que consiste en la implementación de una serie de servicios a disposición de los SGPs de MJU y CCAATT para la realización directa de itineraciones (Auxilios Judiciales / Exhortos, Inhibiciones y Recursos) entre los diferentes SGPs.
Sistema de Gestión Gubernativa es una solución que permite el registro, tramitación y control de todos los expedientes gubernativos asociados a la actividad judicial, puesto a disposición de las Secretarías de Coordinación Provinciales y Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.
ADIA es una aplicación impulsada por inteligencia artificial, diseñada para optimizar el procesamiento de documentos. Ofrece las siguientes funcionalidades:
- Anonimización: garantiza la privacidad y confidencialidad al eliminar datos sensibles, siendo ideal para procesos donde la protección d ela información es esencial.
- Resumen: genera una versión condensada del documento, destacando información clave para un acceso rápido y eficiente a los contenidos principales.
Permite al usuario conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento consultado. Podrán acceder usuarios internos (Órganos Judiciales, Fiscalias,...) que accedan a través de GDU, Profesionales que se validan a través de Cl@ve y Ciudadanos desde Carpeta Justicia y Sedjude.
El objeto de este proyecto es la evolución tecnológica del Sistema de Gestión procesal Minerva eliminando la actual dependencia de la tecnología UNIFACE, sin acometer cambios funcionales respecto al sistema de origen y de forma lo más transparente posible para los usuarios. El objetivo es conseguir un sistema libre de riesgos tecnológicos, basado en soluciones de código abierto y que evite la dependencia de fabricantes concretos. Esto permite ser ágiles en el mantenimiento y la evolución del sistema, así como entregar al usuario, al profesional y al ciudadano, un soporte tecnológico de gran calidad.
Perit@ es una solución para la gestión de los profesionales que pueden actuar en procesos judiciales como peritos. Esta herramienta permite:
- La gestión de solicitudes de designación de peritos por parte de los órganos judiciales.
- La comunicación por parte de los distintos colegios y asociaciones profesionales del listado de los profesionales que quieren actuar como peritos judiciales, así como el mantenimiento de la información de sus asociados.
Es una solución tecnológica utilizada por las unidades funcionales de Administración de Justicia para la gestión de la agenda de señalamientos de los letrados y jueces en sus respectivos juzgados. Se adapta a la organización y estructura de cada sede judicial, teniendo en cuenta las especificidades de los mismos.
El Cargador de Expedientes Administrativos permite la remisión de expedientes administrativos electrónicos, desde las Administraciones Públicas a los órganos judiciales a instancia de éstos últimos dentro del ámbito de un procedimiento judicial.
Estos expedientes administrativos electrónicos están conformados según especifican las Normas Técnicas de Interoperabilidad de Expediente y Documento Electrónico del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) de las Administraciones Públicas.
La remisión desde las Administraciones Públicas se realiza a través del sistema INSIDE (ya sea a través de su interfaz web o a través de sus servicios web) de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) y también con la herramienta propia de la Gerencia Informática de la Seguridad Social (GISS), a través de la Red SARA.
SIRAJ 2 es una nueva versión del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ) que unifica todas las aplicaciones que dan soporte a cada uno de los registros en un único sistema y que aúna todas las funcionalidades comunes, preservando las que son propias de cada una de ellas, integrando en una única base de datos toda la información repartida actualmente en las distintas bases existentes.
Su objetivo fundamental es servir de apoyo a la actividad de los órganos judiciales, a la del Ministerio Fiscal, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la de otros órganos administrativos, de acuerdo con sus competencias, al Registro Central y a SGIAIGS.
Se incluyen el Registro Central de Penados, Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias no Firmes, Registro Central de Delincuentes Sexuales y Trata de Seres Humanos, Registro Central para la Protección de las Victimas de la Violencia Doméstica, Registro Central de Rebeldes Civiles y el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores.
Esta aplicación de alta disponibilidad trata de cubrir las necesidades informativas y de consulta del Servicio de Información Toxicológica.
Se almacenan fichas toxicológicas de productos químicos provenientes tanto de empresas como de la ECHA (European Chemical Agency).
Las fichas toxicológicas incluyen datos como nombre comercial, clasificación, composición cuantitativa, etiqueta, FDS, etc.
En esta aplicación también se almacenan los datos relativos a las consultas de médicos y particulares sobre intoxicaciones con productos químicos.
Desde 2012 los países de la Unión Europea intercambian información penal a través del protocolo ECRIS (European Criminal Records Information System). Este intercambio se realiza a través del aplicativo SIRAJ2ECRIS que funciona como complemento de SIRAJ2, permitiendole el intercambio (con los otros 27 Registros Centrales Europeos, 26 paises de la UE más Reino Unido) de:
-
Notificación de
condenas firmes
: Cada país es custodio de
las condenas producidas en Europa sobre sus nacionales.
- España recibe y guarda las condenas europeas sobre españoles
- España comunica a cada país europeo las condenas españolas (nuevas/modificaciones/cancelaciones) sobre Nacionales EU.
-
Consulta de condenas firmes
: Cada país debe resolver
las solicitudes de información que sobre sus nacionales (o
nacionales TCN, Third Country National) reciba.
- España resuelve las consultas que otros países europeos nos mandan (sobre españoles o sobre TCNs)
- España solicita información a todos los países EU bajo petición de Organismos Judiciales/Policía/Administraciones Públicas y/o Ciudadanos (para la emisión de su certificado correspondiente). En particular proporciona a Jueces y Fiscales un acceso sencillo al historial penal europeo de un individuo, independientemente del lugar de comisión de los actos delictivos.
Las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales facilitan el proceso económico de los asuntos judiciales poniendo a disposición de los ciudadanos los mecanismos necesarios para el cumplimiento de los compromisos económicos del proceso judicial.
A través de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales se pueden realizar ingresos en el procedimiento judicial concreto, así como recibir el dinero que corresponda y que determine el órgano judicial.
Ingresos y pagos en las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales
Para más información sobre las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales diríjase a la Sede Judicial Electrónica o directamente a la sección relativa a las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales.
Si lo prefiere también puede contactar con el número telefónico 900 101 906 - Teléfono de atención a ciudadanos y profesionales de la Justicia. Número gratuito de atención a ciudadanos y profesionales de la Justicia, exclusivamente para cuestiones relativas a operaciones de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales.
El servicio es proporcionado por Banco Santander como entidad adjudicataria del contrato de dichas cuentas.
Aplicación que permite el registro y la tramitación electrónica de las causas y procedimientos judiciales en el ámbito del Ministerio Fiscal.
Es la herramienta de trabajo electrónico utilizada en las Fiscalías para el registro y tramitación tanto los procedimientos que tienen origen en la Fiscalía (diligencias pre-procesales) como los originados en los órganos judiciales, bajo la jurisdicción de la Fiscalía.