Paso a paso
1. Identificación del método adecuado para resolver el conflicto
El proceso comienza identificando el método más adecuado para resolver tu conflicto.
- Intervención de una tercera persona neutral: Si buscas una solución conjunta con ayuda de una persona facilitadora, que será el una tercera persona neutral e imparcial, la mediación, la conciliación, el Derecho colaborativo o la Opinión de Persona Experta Independiente pueden ser las mejores opciones.
- Negociación directa: Si prefieres trabajar directamente con la otra parte para alcanzar un acuerdo, la negociación o el derecho colaborativo son mecanismos idóneos.
Métodos como la oferta vinculante confidencial o la opinión de una persona experta independiente son útiles cuando necesitas una valoración imparcial o un incentivo para aceptar una solución justa.
2. Selección de la modalidad de negociación
Si optamos por la negociación asistida de una tercera persona, debemos elegir concretamente al profesional. Esta persona profesional deberá ser imparcial y contar con experiencia en la materia del conflicto. Puedes buscar recomendaciones o acudir a instituciones especializadas en MASC para garantizar una selección adecuada.
Si las partes acuden a la negociación asistidas por sus abogados o abogadas habrán de abonar los respectivos honorarios, salvo que se tenga derecho al beneficio de justicia gratuita.
Si interviene una tercera persona neutral, sus honorarios profesionales serán objeto de acuerdo previo con las partes intervinientes. Si la parte invitada a participar en el proceso negociador no acepta la intervención de la tercera persona neutral propuesta unilateralmente por la otra parte, deberá esta abonar íntegramente, de haberlos, los honorarios devengados hasta ese momento.
3. Preparación
Una vez definido el método y la persona profesional, prepara todo lo necesario: recopila documentos relevantes, identifica tus objetivos y mantén una actitud abierta al diálogo. Es fundamental que las partes estén listas para colaborar de buena fe, respetando el proceso y buscando puntos de entendimiento.
4. Envío de invitación para negociar a la otra parte
Es aconsejable que las comunicaciones se hagan por vía postal con acuse de recibo, burofax, o por otro medio de mensajería. Si has decidido optar por la intervención de una tercera persona neutral ésta debe expedir el documento pertinente donde conste su identidad y su cualificación profesional, la identidad de las partes, el objeto de la controversia, la fecha de la sesión o sesiones y la declaración de buena fe de las partes. Si una de las partes no asiste a la sesión o rehúsa hacerlo ha de constar dicha circunstancia en el documento.
Pasados 30 días sin respuesta: Esto implica que no existe acuerdo.
5. Desarrollo de las sesiones
Durante las sesiones, expón tus intereses de forma clara y escucha atentamente a la otra parte. Aprovecha la orientación de la persona tercero neutral, quien ayudará a facilitar el diálogo, explorar opciones de solución y construir un acuerdo y si en tu negociación no interviene un tercero neutral recuerda que puedes contar con asesoramiento legal, pero, recuerda ser flexible y abierto al diálogo en todo momento.
6. Finalización del MASC
El proceso puede finalizar mediante un acuerdo total, parcial o sin acuerdo.
7. Acredita el intento y terminación del proceso sin acuerdo
Para acreditar la actividad negociadora o el intento de llevarla a cabo, es fundamental contar con un documento que refleje dicha actividad de manera clara y precisa. Este documento puede ser firmado por las partes involucradas, incluso en ausencia de la figura de una persona tercero neutral. Sin embargo, en los casos en los que intervengan asesores u otras personas expertas como profesionales de la Abogacía, resulta recomendable que también suscriban el documento, ya que esto le otorga mayor formalidad y respaldo.
Este registro no solo asegura la formalidad de la actividad negociadora, sino que también refuerza su credibilidad, facilitando su reconocimiento en cualquier instancia que pudiera requerirlo.
CONSEJOS PRÁCTICOS
- Llega preparado: analiza el conflicto previamente y define tus prioridade.
- Sé flexible: muchas veces, una solución satisfactoria implica concesiones mutuas.
- Mantén la comunicación abierta y respetuosa: esto favorece un ambiente colaborativo.
- No dudes en buscar asesoramiento legal si necesitas aclarar algún aspecto técnico o jurídico.
Recuerda
El objetivo del MASC es alcanzar una solución eficiente, confidencial y satisfactoria para todas las partes, evitando largos y costosos procedimientos judiciales y si no se alcanza una solución, con el intento del MASC podrás interponer la correspondiente demanda judicial.
Además, ten en cuenta que, si la cuantía de tu controversia es inferior a 600 euros, es altamente recomendable llevar a cabo tu proceso de MASC a través de un medio telemático.