Catálogo de Servicios y Soluciones
Category Hierarchy Facet
Category Hierarchy Facet
Category Hierarchy Facet
Solución para permitir a los ciudadanos, personas jurídicas y profesionales un acceso seguro para realizar trámites telemáticos con todas las garantías, permitiendo una mejor trazabilidad de accesos, y la realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos.
Disponemos de distintos procedimientos configurados en Acceda:
- Solicitudes de Cancelación Antecedentes Penales.
- Devolución de ingresos indebidos de tasas de Presupuesto del Estado.
- Apostillado de Documento Público firmado digitalmente.
- Quejas y sugerencias del Ministerio de Justicia.
- Solicitud de informes periciales a los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF).
- Solicitud de modificaciones en el patronato de una fundación.
- Solicitud de rectificación de errores en las inscrip,ciones del Registro Civil (actualmente hay un piloto en 3 RC de Murcia).
- Dentro del proyecto RCTIR se han configurado los siguientes
procedimientos:
- Solicitud de certificado de titularidad real de personas jurídicas españolas.
- Solicitud de titularidad real de trust y otras figuras análogas.
- Baja de un trust y otras figuras análogas.
- Oposición al tratamiento de información / exclusión de datos.
- Recursos de alzada.
- Solicitud de acceso inicial para Medios de Comunicación y ONGs de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
- Solicitud de certificación de las inscripciones del Registro Central de Violencia de Género y Doméstica y el Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias no Firmes.
Solución para permitir a las personas físicas, jurídicas, fiscales y profesionales un acceso seguro para realizar trámites telematicos con todas las garantías, permitiendo una mejor trazabilidad de accesos, y la realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos.
Se dispone del procedimiento de "Atencion al Ciudadano" configurado en Acceda.
Solución para permitir la comunicación telemática entre órganos judiciales y operadores jurídicos utilizada para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos. Disponemos de distintos procedimientos configurados en Acceda, en concreto los de más uso serían:
- Solicitud de copia de expediente judicial electrónico.
- Exceso de cabida en LexNET.
- Itineración de expedientes.
- Solicitud de revisión de medidas / Rendición de cuentas anuales (actualmente hay un piloto en Palencia).
Servicio que da acceso a la descarga de la grabación de vistas o juicios.
ADIA es una aplicación impulsada por inteligencia artificial, diseñada para optimizar el procesamiento de documentos. Ofrece las siguientes funcionalidades:
- Anonimización: garantiza la privacidad y confidencialidad al eliminar datos sensibles, siendo ideal para procesos donde la protección d ela información es esencial.
- Resumen: genera una versión condensada del documento, destacando información clave para un acceso rápido y eficiente a los contenidos principales.
Es una solución tecnológica utilizada por las unidades funcionales de Administración de Justicia para la gestión de la agenda de señalamientos de los letrados y jueces en sus respectivos juzgados. Se adapta a la organización y estructura de cada sede judicial, teniendo en cuenta las especificidades de los mismos.
AINO@ es el sistema de gestión de personal, nómina, gestión presupuestaria y procesos selectivos de los empleados públicos al servicio de la Administración de Justicia.
El Servicio de Apud Acta permite al ciudadano inscribir apoderamientos aprofesionales de la Justicia de manera electrónica.
Sistema de información para el registro, consulta y modificación de apoderamientos judiciales. Creación de un archivo en el que se inscriban y se puedan consultar los apoderamientos apud acta otorgados, así como sus alteraciones, tanto los realizados mediante comparecencia electrónica en la sede judicial electrónica del MJU, como los realizados por comparecencia presencial en las oficinas judiciales.
El objeto de este proyecto es la evolución tecnológica del Sistema de Gestión procesal Minerva eliminando la actual dependencia de la tecnología UNIFACE, sin acometer cambios funcionales respecto al sistema de origen y de forma lo más transparente posible para los usuarios. El objetivo es conseguir un sistema libre de riesgos tecnológicos, basado en soluciones de código abierto y que evite la dependencia de fabricantes concretos. Esto permite ser ágiles en el mantenimiento y la evolución del sistema, así como entregar al usuario, al profesional y al ciudadano, un soporte tecnológico de gran calidad.
Gestión de turnos para la atención a los ciudadanos automatizada con pantallas informativas y de llamadas. Información del turno a ser atendido y número de mesa o ventanilla en la que se debe de presentar el ciudadano para ser atendido por un personal funcionario. Turnos con cita previa concertada y cita previa sin cita concertada. El sistema de ATENEO gestiona de manera autónoma la llegada de los ciudadanos en la oficina, registro civil o juzgado.
Servicio que permite la suscripción para la recepción de avisos (email oSMS) de los señalamientos asociados a procedimientos judiciales en losque actúe como interviniente.
Solución que devuelve el resultado más favorable para el reo en una acumulación de condenas. Al introducir los datos necesarios, agiliza significativamente las comprobaciones y cálculos a realizar.
El Cargador de Expedientes Administrativos permite la remisión de expedientes administrativos electrónicos, desde las Administraciones Públicas a los órganos judiciales a instancia de éstos últimos dentro del ámbito de un procedimiento judicial.
Estos expedientes administrativos electrónicos están conformados según especifican las Normas Técnicas de Interoperabilidad de Expediente y Documento Electrónico del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) de las Administraciones Públicas.
La remisión desde las Administraciones Públicas se realiza a través del sistema INSIDE (ya sea a través de su interfaz web o a través de sus servicios web) de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) y también con la herramienta propia de la Gerencia Informática de la Seguridad Social (GISS), a través de la Red SARA.
Mediante el Servicio de Cita Previa, se permite gestionar de manera telemática y telefónica las visitas que los ciudadanos, los profesionales de la Justicia y los representantes de las empresas tienen que llevar a cabo presencialmente para la realización de trámites en sedes judiciales y oficinas del Registro Civil. A través de este servicio se obtiene la cita electrónica para realizar los trámites disponibles para este servicio en estos órganos en el día y hora fijado. El servicio incluye aviso de la cita y recordatorio mediante SMS, 24 horas antes de la cita.
Espacio documental para compartir documentación con las partes de los diferentes procedimientos judiciales penales gestionados dentro de la Audiencia Nacional (AN).
El servicio de Digitalización y Catalogación de la Audiencia Nacional recibe los documentos generados en las diferentes causas de la Audiencia Nacional y procede a su digitalización y catalogación en función de diferentes parámetros. Finalmente esto documentos se publican en una instancia de el Gestor Documental Alfresco que se ha customizado para cubrir las necesidades de la AN. Este gestor documental pone a disposición de las partes la documentación que esté disponible para su consulta.
Este servicio permite consultar a través de Internet las agendas de vistas correspondientes de los Órganos Judiciales.
La consulta telemática del estado de tramitación los expedientes permitea los ciudadanos conocer el estado de tramitación en que se encuentra suexpediente en una Oficina Judicial. Es necesario que el interesado seaparte en el procedimiento judicial.
Las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales facilitan el proceso económico de los asuntos judiciales poniendo a disposición de los ciudadanos los mecanismos necesarios para el cumplimiento de los compromisos económicos del proceso judicial.
A través de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales se pueden realizar ingresos en el procedimiento judicial concreto, así como recibir el dinero que corresponda y que determine el órgano judicial.
Ingresos y pagos en las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales
Para más información sobre las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales diríjase a la Sede Judicial Electrónica o directamente a la sección relativa a las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales.
Si lo prefiere también puede contactar con el número telefónico 900 101 906 - Teléfono de atención a ciudadanos y profesionales de la Justicia. Número gratuito de atención a ciudadanos y profesionales de la Justicia, exclusivamente para cuestiones relativas a operaciones de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales.
El servicio es proporcionado por Banco Santander como entidad adjudicataria del contrato de dichas cuentas.
Herramienta de análisis de datos que permite conectar a múltiples orígenes y modelar la información para ofrecer una visualización amable que facilite la toma de decisiones.