Catálogo de Servicios y Soluciones
Category Hierarchy Facet
Category Hierarchy Facet
Category Hierarchy Facet
SIRAJ2 es un sistema informático que permite la gestión de los seis Registros Administrativos de Apoyo a la Actividad judicial:
- Registro Central de Penados
- Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias No Firmes
- Registro Central de Delincuentes Sexueles y Trata de Seres Humanos
- Registro Central para la Protección de las Victimas de Violencia Doméstica
- Registro Central de Rebeldes Civiles
- Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores
Reune un total de 8,5 millones de causas judiciales, que corresponden a 4,5 millones de investigados/condenados, y junto a éstas están recogidas del orden de 700.000 víctimas, y pone esta información a disposición de los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
El sistema permite a los órganos judiciales anotar información en varios registros a través de un formulario único, así como generar consultas de antecedentes europeos, gestionar documentación de las requisitorias y disponer de un buzón de mensajes con comunicaciones del Registro Central, el Ministerio del interior, otros registros penales europeos o el propio sistema.
Las resoluciones judiciales dictadas por los Jueces y que resultan en actuación policial, son remitidas de forma automática, tras su inscripción en SIRAJ, al Ministerio del Interior (Policia Nacional y Guardia Civil). Esta inmediatez en la comunicación redunda, entre otras cosas, en una mayor protección a las víctimas de la violencia doméstica. Las condenas firmes sobre nacionales europeos son remitidas telemáticamente a su pais de nacionalidad de forma automática por el sistema ECRIS (European Criminal Record System), y de forma inversa son recibidas y custodiadas las condenas europeas sobre españoles.
Un gran catálogo de servicios web en constante actualización, permite la interoperabilidad con los SGP (Sistemas de Gestión Procesal), Sistemas Policiales, PID (Plataforma de Intermediación de Datos), Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, TeAutorizo,... Cabe destacar también, la interoperabilidad desde SIRAJ con la Dirección General de Tráfico para la remisisón de sanciones relativas a la retirada del permiso de conducir o la incautación de vehículos, y la interoperabilidad con Instituciones Penitenciarias para el control de las ejecutorias.
De la mano de los ciudadanos, la emisión de los certificados de los distintos registros o con distintos fines, no solo está disponible en las ventanillas de Atención al Ciudadano, sino que están accesibles a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, Carpeta Ciudadana y Carpeta Justicia, disponiendo de un modo de identificación digital. Del mismo modo se ofrece la posibilidad de obtener apostillado el certificado para su presentación fuera de España.
La inteligencia artificial también llegará pronto a SIRAJ2, dado que se trabaja actualmente en la inclusión d ela IA para el resumen de documentos, así como para ofrecer un chatbot que facilite a los usuarios consulta de datos o resolución de dudas funcionales.
Desde 2012 los países de la Unión Europea intercambian información penal a través del protocolo ECRIS (European Criminal Records Information System). Este intercambio se realiza a través del aplicativo SIRAJ2ECRIS que funciona como complemento de SIRAJ2, permitiendole el intercambio (con los otros 27 Registros Centrales Europeos, 26 paises de la UE más Reino Unido) de:
-
Notificación de
condenas firmes
: Cada país es custodio de
las condenas producidas en Europa sobre sus nacionales.
- España recibe y guarda las condenas europeas sobre españoles
- España comunica a cada país europeo las condenas españolas (nuevas/modificaciones/cancelaciones) sobre Nacionales EU.
-
Consulta de condenas firmes
: Cada país debe resolver
las solicitudes de información que sobre sus nacionales (o
nacionales TCN, Third Country National) reciba.
- España resuelve las consultas que otros países europeos nos mandan (sobre españoles o sobre TCNs)
- España solicita información a todos los países EU bajo petición de Organismos Judiciales/Policía/Administraciones Públicas y/o Ciudadanos (para la emisión de su certificado correspondiente). En particular proporciona a Jueces y Fiscales un acceso sencillo al historial penal europeo de un individuo, independientemente del lugar de comisión de los actos delictivos.
SArch es el sistema de localización de archivo/depósito físico. Es el responsable de gestionar la recepción, almacenamiento, custodia (tanto interna como externa), de los prestamos y devoluciones a los órganos judiciales de todos aquellos documentos (en papel) y piezas.
Su objetivo es facilitar la gestión de la entrada y salida del archivo/depósito de documentos/piezas permitiendo a las distintas Sedes judiciales gestionar los documentos/piezas que requieran ser archivados/depositados bien sea teniendo un servicio de Archivo/Depósito Local o bien con un servicio una empresa de custodia externa.
El sistema SArch consta de dos módulos diferenciados:
- Módulo SArch Documentos
- Módulo SArch Piezas
Sistema de Gestión Gubernativa es una solución que permite el registro, tramitación y control de todos los expedientes gubernativos asociados a la actividad judicial, puesto a disposición de las Secretarías de Coordinación Provinciales y Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.
Un único portal de subastas que permite al ciudadano una mayor facilidadpara intervenir en ellas, ya que la forma de realizar el depósito paraparticipar es común para las subastas judiciales y las administrativas.
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha desarrollado una nueva aplicación informática, "TeAutorizo", que permite a las entidades cuya actividad implique contacto habitual con menores de edad - desde guarderías hasta tiendas de ropa infantil pasando por asociaciones de tiempo libre, por ejemplo - agilizar la obtención de los certificados de ausencia de delitos sexuales de sus empleadas y empleados.
CÓMO FUNCIONA TEAUTORIZO
- Las entidades que deseen descargar los certificados de ausencia de delitos sexuales de sus empleados deben acceder a la aplicación web TeAutorizo en la que se registrarán con su certificado electrónico.
- Una vez registradas, su denominación aparecerá en la lista de posibles organizaciones a las que los usuarios de la aplicación móvil "Mi Carpeta Ciudadana" (MiCC), la cual podrán descargar desde la página https://play.google.com o la app Play Store (para dispositivos Android) o desde la página https://www.apple.com o la app AppStore (para dispositivos Apple), podrán conceder autorización para su certificado de ausencia de antecedentes sexuales. Un permiso que el propio usuario podrá limitar temporalmente, según considere. En Mi Carpeta Ciudadana, la persona empleada deberá dirigirse al menú inferior -> pestaña "Servicios" -> "Autorizaciones para certificados de ausencia de delitos sexuales".
- Una vez concedida esta autorización por parte de la persona empleada correspondientes a través de MiCC, la entidad podrá descargar su certificado de ausencia de delitos sexuales a través de TeAutorizo.
Con TeAutorizo se reduce la carga administrativa de la empresa y se agiliza la incorporación al puesto de trabajo de sus futuros empleados al liberarles de la necesidad de obtener su propio certificado de ausencia de delitos sexuales.
Con TeAutorizo y la reforma del R.D. 1110/2015, el Ministerio contribuye al cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Puede acceder al video promocional a través de este enlace.
Nota: TeAutorizo se encuentra ahora mismo en versión beta. Próximamente se incorporarán nuevas funcionalidades para facilitar la descarga de grandes cantidades de certificados de manera simultánea y se ampliarán las Autoridades de Certificación admitidas (certificados electrónicos; ahora mismo, aceptados los de la FNMT y DNIe). Hasta entonces puede compartir sus sugerencias y comentarios sobre el funcionamiento de la aplicación a través de este enlace.
Gracias por ayudarnos a mejorar TeAutorizo.
Procesamiento de archivos de vídeo o audio con la finalidad de extraer el texto correspondiente de las intervenciones orales que se realicen en juicios, vistas y comparecencias grabadas, de forma automatizada. La herramienta se basa en técnicas de aprendizaje neuronal y se integra con los sistemas de grabación de las Salas de Vistas. Ofrece una mayor agilidad en la gestión de la información y está integrado con el Visor Horus para la visualización del contenido.
Aplicación de validación de firma y certificados online ydemostradordeservicios de @firma.
El servicio de CSV proporciona a los ciudadanos un medio para obteneraquellos documentos almacenados con un código seguro de verificación.
La Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, regula y consolida la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de ProtecciónIntegral contra la Violencia de Género establece medidas de protecciónintegral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar estaviolencia y prestar asistencia a sus víctimas.
Registro unificado de víctimas vulnerables que proporcione al Ministerio Fiscal la posibilidad de conocer en tiempo real la situación de estas, a efectos de poder promover la adopción de medidas para su protección.
Servicio únicamente disponible para el personal de la Administración de Justicia que presta sus servicios en los Tribunales de Instancia que prestan sus servicios en el territorio del Ministerio de Justicia, Asturias y La Rioja.
Permite conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento consultado.
Es el conjunto de documentos, actuaciones, disposiciones y resoluciones de la Administración Pública respecto de una solicitud de nacionalidad española.
En la actualidad, tiene un uso residual, pues las solicitudes de nacionalidad por residencia (aprox. 98% de la totalidad de solicitudes) se tramitan desde 2013 en un sistema implantado por Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad, Mercantiles de España (CORPME).
Es la aplicación de gestión procesal que permite el registro de los actos de comunicación relativos a procedimientos judiciales, su tramitación y reparto entre los equipos facilitando su gestión y notificación. Igualmente permite el registro del resultado del acto de comunicación y su devolución telemática al órgano judicial correspondiente.
En este registro se inscriben las penas y medidas de seguridad impuestas en sentencia no firme; las medidas cautelares notificadas al imputado que no sean objeto de inscripción en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica, autos de declaración de rebeldía y requisitorias adoptadas en el curso de un procedimiento penal por los Juzgados o Tribunales del orden jurisdiccional penal.
Se inscriben las penas y medidas de seguridad impuestas en sentencia por delito; medidas cautelares y órdenes de protección acordadas en procedimientos penales en tramitación. También se inscriben los quebrantamientos de cualquier pena, medida u orden de protección acordada en dichos procedimientos penales.
Servicio de contenidos públicos relativos al Ministerio Fiscal. Contiene información de interés general sobre la organización de este órgano constitucional, las unidades que la componen y la actividad desempeñada.
El punto de Acceso General de la Administración de la Justicia proporciona a los interesados información pública acerca de la organización de la Administración de la Justicia, así como de los distintos actores que la componen.
Portal divulgativo de servicios de justicia para los compromisos globales de Agenda2030, incluye Políticas Públicas de Justicia y Estado de proyectos implicados en compromisos Justicia2030.
Herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones y que recoge un conjunto coherente de indicadores que proporcionan a la alta dirección y a las funciones responsables una visión comprensible del negocio o de su área de responsabilidad.
EduJusTIC es el primer portal de formación que nace con el objetivo de compartir y difundir los contenidos digitales de la Administración de Justicia e impulsar la transformación digital del ecosistema justicia. Para ello ofrece contenidos digitales en distintos ámbitos: soluciones tecnológicas en el ámbito de la Justicia, trámites judiciales que puede realizar la ciudadanía de forma digital e integración de la cultura digital en el ecosistema Justicia.
Es una solución técnica que combina diseño y tecnología con el objetivo de conseguir una experiencia sencilla y agradable que proporcione una accesibilidad del usuario al entorno web ágil y eficiente.
SUSTRACCIÓN DE RECIÉN NACIDOS: El Servicio de información a afectados por la posible sustracción de recién nacidos soporta su actividad sobre un servicio de la DGTDAJ que permite la recepción de solicitudes. A través de este servicio se facilitará a las personas afectadas el acceso a la documentación e información obrante en poder de la Administración: datos registrales, expedientes sanitarios, etc. Al servicio se accede por el Portal del Ministerio de Justicia.
VÍCTIMAS DEL TERRORISMO: Este servicio pretende registrar y tramitar todos los expedientes relacionados con víctimas del terrorismo. Por un lado, las víctimas accederán a los trámites del procedimiento judicial en el que tienen interés legítimo y, por otro, dispondrán de un cauce adicional de comunicación con la Oficina para solicitar su intervención y acceder, con carácter inmediato y sencillo, a servicios de orientación, información, tutela y seguimiento de su situación.
Es un fichero creado con la finalidad de prevenir e impedir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Su responsable es la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Los fiscales pueden obtener y consultar información del mismo.
Sistema de información para la generación, registro y verificación electrónica de apostillas. El servicio de APOSTILLA ofrece a los ciudadanos la posibilidad de obtener un certificado de autenticidad de la firma de un documento público expedido en España.
Es una solución tecnológica utilizada por las unidades funcionales de Administración de Justicia y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE). Facilita la gestión de nuevos procedimientos de juicios rápidos y juicios inmediatos de delitos leves, en base en la concentración de actuaciones, de manera que en un corto periodo de tiempo los delitos leves son enjuiciados y todos los delitos queden íntegramente instruidos y preparados para un juicio dentro de un plazo máximo de quince días.
Permite la gestión electrónica de la información relacionada con las sesiones de las comisiones celebradas en el ámbito del Consejo Fiscal. A través de la aplicación se gestiona toda la documentación que se utilizará en las distintas sesiones de las comisiones, permitiendo el acceso electrónico a todos los miembros del Consejo y el intercambio de información entre ellos, además se almacena en forma de hitos la evolución de las sesiones desde su inicio hasta su finalización con el acta de sesión.
El Sistema de Información Control y Consulta (SICC), constituye el primer sistema centralizado y automatizado de la Administración de Justicia que contiene información de gestión sobre todos los procedimientos judiciales en los que interviene el Ministerio Fiscal. SICC es accesible para todos los miembros de la Carrera, en todo el territorio nacional.
Solución donde se elaboran las resoluciones y las mandan a firma. Cuando son definitivas, se pueden consultar en el modo consulta.
Cloud Justicia esta concebida como un espacio colaborativo donde los Fiscales puedan compartir Documentación Generada dentro del ámbito de sus atribuciones. Así mismo se ha dotado de un espacio personal para facilitar el almacenamiento de documentos personales para cada fiscal.
Todo esto se ha realizado mediante la implantación y customización del producto Alfresco que nos proporciona soluciones documentales.
Es un producto que permite la grabación de las vistas judiciales a través de la digitalización de las señales audiovisuales en las salas de audiencias orales y su posterior explotación en el entorno judicial. Esta solución permite, entre otras cosas, la digitalización del audio/vídeo de lo sucedido en las salas de vistas, la firma digital de los contenidos, la gestión del acceso web a los mismos. Actualmente el servicio está disponible en más de 630 salas de vistas en el territorio competencia del Ministerio de Justicia. Integrado con la Agenda de Señalamientos permite la gestión integral de las vistas desde que se agenda hasta la celebración y firma de la grabación por parte del Letrado de la Administración de Justicia. Una vez que los videos están firmados se pueden consultar a través del Visor Horus de Expedientes Judiciales.
Es el Sistema de Información del Registro Civil y registra las inscripciones relativas al Estado Civil de las personas. Sus principales funcionalidades son:
Inscripción de Hechos registrales (Nacimiento, Matrimonio, Defunción, Tutela)
- Gestión de los Libros registrales
- Emisión de Certificaciones (Literal, En Extracto, Plurilingüe,…)
- Interoperabilidad registral (Nacionalidad por Residencia y Adopciones Internacionales).
- Patrimonios Protegidos
A futuro será sustituido por DICIREG.
MINERVA es el Sistema de Gestión Procesal que soporta la tramitación de la información relativa a los procedimientos judiciales, de forma que cualquier órgano judicial implicado en la tramitación de un determinado procedimiento, pueda acceder a la información asociada al mismo con las garantías de reserva, control y confidencialidad requeridas. Permite gestionar de manera integrada todas las áreas funcionales de las oficinas judiciales que ofrece a cada oficina judicial un contexto de trabajo personalizado para sus medios personales.
Esta solución gestiona la implantación de la nueva Plataforma de gestión de cromatógrafos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de España (INTy CF) en cuatro departamentos situados en Madrid, Barcelona, Sevilla y Tenerife.
Esta herramienta permite elaborar informes de resultados con un programador de cálculos online. Posibilita el manejo simultáneo de resultados, abriendo la vía a un proceso sin documentos en papel, de generación y aprobación de resultados dentro de la propia aplicación, con la consiguiente protección de los propios resultados y de la cadena de aprobación.
Aplicación creada para la gestión de la actividad de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) a través de la cual podemos realizar la gestión, consulta de información y emisión de documentos periciales médicos y/o psicológicos relativos a actuaciones tramitadas ante los Órganos Judiciales.
El Tablón Edictal Judicial Único es el medio de publicación y consulta de resoluciones, comunicaciones y edictos que por disposición legal deban fijarse en un tablón de anuncios, conforme a lo previsto en el artículo 236.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. El objetivo del Tablón Edictal Judicial Único es la plena informatización y unificación de la publicación de resoluciones y comunicaciones judiciales, acabando con la dispersión en tablones de anuncios y distintos boletines oficiales, reforzando la simplicidad de este trámite y las garantías de las partes.
Buscador para consultas de sentencias realizadas en el Sistema de Gestión Procesal Minerva.
Aplicación propietaria utilizada como herramienta principal en el INTCF para la gestión de laboratorios. Con ella se realiza la gestión de muestras desde su recepción, pasando por la realizacion de análisis, generación de informes para su envío a juzgados y custodia final de las muestras.
Funcionalidades:
- Gestión de muestras desde su recepción hasta su custodia final o destrucción.
- Realización de pruebas (análisis) necesarias para dar respuestas a IMLs y Juzgados. Gestión de los resultados.
- Realización de informes periciales que se envían a los Juzgados.
- Volcados automáticos de datos desde analizadores a la aplicación NETDNAMATCH: intercambio de matches de adn con otros organismos a través de envíos seguros.
Solución para que las Audiencias Provinciales puedan seleccionar a los miembros de los jurados.
¿Qué es carpeta Justicia?
La Carpeta Justicia es un espacio personal on-line para la ciudadanía que facilita la relación con la Administración de Justicia.
El portal Carpeta Justicia permite a los ciudadanos, empresas y profesionales de la justicia el acceso a los servicios de la Administración de Justicia 24x7, los 365 días del año.
La aplicación se encuentra en versión Beta para probar la conectividad con los servicios y la experiencia de navegación. Inicialmente, con los servicios incluidos en primera versión, se pretende dar servicio principalmente a Abogados y procuradores.
SCSP es una solución que permite el intercambio de datos entre Administraciones Públicas con el objeto de eliminar los certificados administrativos en papel, evitando al ciudadano presentar ante las AA. PP documentación que ya obra en poder de las mismas, sustituyéndolo por un intercambio de datos entre Administraciones que se realiza de forma electrónica, estandarizada y rápida y con total garantía jurídica.