Catálogo de Soluciones
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Resultados de la búsqueda
El Servicio electrónico de Microempresas es una plataforma destinada a poder llevar a cabo el procedimiento especial para microempresas, regulado en el Libro III del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal y ha sido introducido en esta norma por la Ley 16/2022 de 5 de septiembre. Este procedimiento es aplicable a los deudores, sean personas naturales o jurídicas, que llevan a cabo una actividad empresarial y se encuentran en probabilidad de insolvencia, en estado de insolvencia inminente o en insolvencia actual, siempre que reúnan las siguientes características:
- Haber empleado durante el año anterior a la solicitud a una media de menos de 10 trabajadores.
- Tener un volumen de negocio anual inferior a 700.000 € (setecientos mil euros) o un pasivo inferior a 350.000 € (trescientos cincuenta mil euros) según las últimas cuentas cerradas en el ejercicio anterior a la presentación de la solicitud.
Centraliza el acceso a las aplicaciones con las que interactúa el personal de órganos judiciales, a los cuales se presta servicio. Además, incluye algunas funcionalidades adicionales como el servicio de alertas, el servicio de mensajería entre usuarios y el acceso a enlaces de interés.
Solución para permitir la comunicación telemática entre órganos judiciales y operadores jurídicos utilizada para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos. Disponemos de distintos procedimientos configurados en Acceda, en concreto los de más uso serían:
- Solicitud de copia de expediente judicial electrónico.
- Exceso de cabida en LexNET.
- Itineración de expedientes.
- Solicitud de revisión de medidas / Rendición de cuentas anuales (actualmente hay un piloto en Palencia).
En los últimos años el Ministerio de Justicia se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital. Uno de los principales objetivos que se ha marcado el Ministerio de Justicia es la mejora organizativa y de procesos. La eficiencia resultante ha de poder medirse en reducción de tiempos y satisfacción de la ciudadanía, pero también en una eficiente asignación de recursos invertidos, impacto medioambiental y capacidad de gestión de datos.
Para ello se está llevando a cabo la automatización de diferentes procesos y tareas que actualmente se realiza de forma manual en los Órganos Judiciales.
En el ámbito judicial, se está empleando RPA en la automatización de procesos de distinta naturaleza y con beneficio en diversos agentes del ecosistema judicial. Entre los procesos en los cuales ya están implantadas soluciones automatizadas destacan:
- Transmisión automatizada de resguardos de operaciones entre el Sistema de Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales (CDCJ) y el Sistema de Gestión Procesal Minerva para distintas operaciones de las CDCJ.
- Automatización del registro y reparto de iniciadores de asuntos de monitorios civiles en las Oficinas de Registro y Reparto.
- Apoyo automatizado en la tramitación de procedimientos de monitorios civiles en los órganos judiciales.
- Automatización de la satisfacción extraprocesal para procedimientos de recursos contencioso administrativos ante la Audiencia Nacional de denegaciones de nacionalidad por residencia.
- Automatización del registro, reparto y tramitación de las solicitudes derivadas de la Ley 8/2021 de revisión de las medidas de discapacidad en los procedimientos judiciales.
- Automatización de la gestión de las subastas electrónicas en la Unidad de Subastas Electrónicas de Murcia.
- Procedimiento automático de las peticiones que proceden de órdenes europeas de investigación (OEI) a través del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (Portal eDES) y traspaso de las peticiones al Portal CJI-Cris para su tramitación.
Solución que devuelve el resultado más favorable para el reo en una acumulación de condenas. Al introducir los datos necesarios, agiliza significativamente las comprobaciones y cálculos a realizar.
Solución horizontal encargada de gestionar flujos de firma electrónica con certificado personal, actuando como un punto centralizado con el que interaccionan todas aquellas aplicaciones de la Administración de Justicia que necesitan abordar este tipo de escenarios. De este modo, cada firmante podrá acceder a su bandeja de documentos pendientes de firmar para realizar la operativa de firma electrónica, siendo Portafirmas quien gestione los avisos a los usuarios siguientes del flujo una vez se haya firmado. Cuando el documento es firmado por todos los firmantes que componen el flujo de firma, Portafirmas lo entrega firmado a la aplicación que inicialmente lo ha solicitado.
Solución proveída por la Comisión Europea orientada principalmente al intercambio de Órdenes de Investigación Europeas, aunque permite también el intercambio de otros instrumentos de cooperación judicial internacional como la asistencia judicial mutua (MLA por sus siglas en inglés) y la notificación de intervención de telecomunicaciones (ITN).
El Portal eEDES se soporta en el punto de acceso eCODEX (https://www.e-codex.eu/) del Ministerio de Justicia, compuesto por dos componentes: Gateway y Conector, que habilita el intercambio de mensajes entre los diferentes estados miembros europeos con todas las garantías, tanto de seguridad como jurídicas requeridas.
Espacio documental para compartir documentación con las partes de los diferentes procedimientos judiciales penales gestionados dentro de la Audiencia Nacional (AN).
El servicio de Digitalización y Catalogación de la Audiencia Nacional recibe los documentos generados en las diferentes causas de la Audiencia Nacional y procede a su digitalización y catalogación en función de diferentes parámetros. Finalmente esto documentos se publican en una instancia de el Gestor Documental Alfresco que se ha customizado para cubrir las necesidades de la AN. Este gestor documental pone a disposición de las partes la documentación que esté disponible para su consulta.