Protocolos de actuación

Información general sobre los protocolos de actuación de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas.

Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas tiene protocolizada su actuación en los siguientes supuestos:

Cuando la victima de violencia domestica y/o de género solicite una orden de protección, el psicólogo de la oficina, en los casos mas graves, establece un Plan de apoyo psicológico o emocional de la victima. El Plan de apoyo se realiza a través de:

  • La explicación del ciclo de la violencia doméstica.
  • El análisis de las consecuencias físicas y psíquicas de la violencia.
  • El aprendizaje de técnicas de relajación.
  • El aprendizaje de estrategias de afrontamiento psicológico.
  • El fortalecimiento de la toma de decisiones.
  • La reevaluación cognitiva.
  • El fortalecimiento de la autoestima.

Las víctimas de accidentes de tráfico pasan normalmente por varias fases:

  • IMPACTO.
  • REACCIÓN.
  • ADAPTACIÓN.

La fase de IMPACTO es generalmente asistida por los servicios sanitarios de urgencias. Las fases de REACCIÓN y ADAPTACIÓN son las que normalmente se asisten en las oficinas. Tienen prioridad las víctimas mas vulnerables y cuando la víctima como consecuencia del delito sufre trastornos emocionales de cierta entidad.

El Protocolo sigue las fases del modelo de actuación de las OFICINAS DE ASISTENCIA A LAS VICTIMAS: Acogida-Orientación, Información, Intervención, y Seguimiento:

  • La Acogida y Orientación general. La acogida habitualmente la habrán realizado los servicios de emergencia. La orientación supondrá una información a la víctima sobre: lo que es un atestado;, en que consiste la declaración del accidente; los procedimientos y reclamaciones que puede realizar, sobre el juicio, procedimientos abreviados ,etc..
  • La Información jurídica. En está fase se informará con profundidad de lo que anteriormente en la fase de orientación se había realizado.
    • Información concreta sobre la denuncia y la demanda.
    • Información psicológica. Habitualmente será aquí cuando la oficina evalúa a la víctima por primera vez.
    • Información socio-económica: Ayudas.
  • Las intervenciones. La intervención psicológica.
    • Evaluación y tratamiento en crisis.
    • Apoyo emocional a lo largo del proceso.
    • Especial incidencia en el tratamiento psicológico en trastornos como consecuencia del delito.

El protocolo de sustracción de menores en las OAV se realizará a través de:

  • INFORMACIÓN
    • Información del proceso penal: plazo de las denuncias, consecuencias, necesidad de abogado etc.
    • Información sobre el derecho a justicia gratuita: qué es, como se solicita, documentación a presentar, etc.
    • Información sobre la realización de pruebas de ADN del INTCF.
  • ACOMPAÑAMIENTOS
    • Posibilidad.
  • ASISTENCIA PSICOLÓGICA
    • Intervención psicológica frente a los problemas derivados de esta situación.
    • Apoyo emocional.
    • Intervención en crisis (primeros auxilios).
    • Segunda intervención en crisis tras los primeros impactos del delito.