Publicador de contenidos

Textualización de Grabaciones

Icono Textualización de Grabaciones

Descripción

Procesamiento de archivos de vídeo o audio con la finalidad de extraer el texto correspondiente de las intervenciones orales que se realicen en juicios, vistas y comparecencias grabadas, de forma automatizada. La herramienta se basa en técnicas de aprendizaje neuronal y se integra con los sistemas de grabación de las Salas de Vistas. Ofrece una mayor agilidad en la gestión de la información y está integrado con el Visor Horus para la visualización del contenido.

Requisitos de Acceso

Acceso privado para profesionales con credenciales y visibilidad sobre las grabaciones.

Usuarios

Jueces/Magistrados, Letrados/as de la Administración de Justicia, personal de los juzgados.

Implantación

Implantada en todas las Comunidades del Territorio Ministerio (Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Melilla y Región de Murcia) y en Comunidades Transferidas de Canarias, Andalucía, Galicia, Asturias y Madrid.

Hay un piloto en curso en La Rioja.

Información Complementaria

Desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2023 se han realizado más de 1.400.000 textualizaciones de las grabaciones realizadas en todo el territorio.

¿Cómo se utiliza?

Textualización de Grabaciones, entrenado con lenguaje jurídico, permite, de manera diferida, procesar los vídeos grabados en las vistas y declaraciones judiciales para extraer en formato de texto la información que se alberga en ellos. Esta información se anexa al vídeo original, permitiendo la búsqueda y navegación a través del video seleccionado, a través del visor de expedientes judiciales Horus o con múltiples reproductores.

Esta solución ofrece a los usuarios las siguientes funcionalidades:

Capacidad de aprendizaje por reentrenamiento: la Textualización de Grabaciones es un sistema de inteligencia artificial dotado de capacidad de aprendizaje, denominado Machine Learning. Ello permite nuevos procesos de reentrenamiento para obtener sucesivas mejoras en la fiabilidad de las textualizaciones.

Búsqueda: permite añadir búsquedas de texto libre sobre el contenido del vídeo con el fin de ir a momentos determinados en los que se dijo la palabra que se quiere localizar dentro de la grabación.

Descarga: permite obtener el registro de la textualización de la vista en un documento de texto editable.

Consulta de los intervinientes en los diálogos: el sistema permite identificar a los intervinientes que aparecen en el vídeo y posibilita la localización de los momentos determinados en los que un interviniente dice una determinada palabra. Esta identificación se ha demostrado poco eficiente por los sistemas de Inteligencia Artificial de esta herramienta y deberá ser completado por marcas del personal de auxilio o, en un futuro, mejorando las instalaciones de las Salas de Vista con separación de señales acústicas en función del micrófono de grabación.

Visualización de la línea de tiempo de la grabación: muestra una barra con la línea de tiempo pudiendo navegar ágilmente por las declaraciones del interviniente que se haya seleccionado. Además, también permite buscar palabras clave para localizarlas en esta línea de tiempo del vídeo.

Mostrar y/o ocultar marcas y textualizaciones: nos permite visualizar, ocultar y/o abrir una nueva ventana las marcas establecidas en la grabación, por ejemplo, visualizar las marcas únicamente de un interviniente.

Crear etiquetas: el sistema permite generar etiquetas asociadas a momentos concretos de la grabación. Al pulsar sobre una de las etiquetas, aparecerán tantas marcas como veces se haya asociado la misma durante la grabación. Al pulsar sobre una de las marcas, se reproducirá el vídeo en el instante que aparece ese término.

Premios

Finalista: 

  • Premios Aslan 2020. Proyecto: Textualización de Vistas. Categoría: Aplicaciones de la Inteligencia y Big Data.
  • Premios Aslan 2022. Proyecto: Textualización de Grabaciones. Categoría: Tecnología para la Mejora de la Eficiencia en la Prestación de Servicios Públicos.

Ganador:

  • Premios a la Calidad de la Justicia del CGPJ 2020. Proyecto: “Soluciones Tecnológicas para una Justicia más Eficaz (Bandeja del Juez, Calculadora 988 y la Textualización de Medios Visuales)”. Categoría: Entidades u Organismos Relacionados con la Administración de Justicia.