Catálogo de Soluciones
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Resultados de la búsqueda
Solución para permitir la comunicación telemática entre órganos judiciales y operadores jurídicos utilizada para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos. Disponemos de distintos procedimientos configurados en Acceda, en concreto los de más uso serían:
- Solicitud de copia de expediente judicial electrónico.
- Exceso de cabida en LexNET.
- Itineración de expedientes.
- Solicitud de revisión de medidas / Rendición de cuentas anuales (actualmente hay un piloto en Palencia).
La Sede Judicial Electrónica es el portal de acceso para la ciudadanía con la Administración de Justicia.
El portal de Sede Judicial Electrónica permite a los ciudadanos y profesionales de la justicia el acceso a los servicios de la Administración de Justicia 24x7, los 365 días del año.
El Escritorio Virtual de Inmediación Digital (EVID) permite a los funcionarios la atención de trámites por videoconferencia, crear y gestionar citas, además cuenta con la ventaja de que se comunica con el servicio de Cita Previa.
Esta herramienta automatizada aporta seguridad jurídica durante todo el proceso de atención ciudadana, ya que las comunicaciones serán encriptadas, y existen garantías de integridad.
Una de las novedades introducidas corresponde a la integración de las tabletas digitalizadoras de firma a la hora de reidentificar a los intervinientes (firma no criptográfica) personados en el órgano o ubicados en un espacio seguro ante un participante que sí está conectado a la sala de reuniones denominadas como, comparecencias mixtas.
Permite al usuario conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento consultado. Podrán acceder usuarios internos (Órganos Judiciales, Fiscalias,...) que accedan a través de GDU, Profesionales que se validan a través de Cl@ve y Ciudadanos desde Carpeta Justicia y Sedjude.
SIRAJ 2 es una nueva versión del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ) que unifica todas las aplicaciones que dan soporte a cada uno de los registros en un único sistema y que aúna todas las funcionalidades comunes, preservando las que son propias de cada una de ellas, integrando en una única base de datos toda la información repartida actualmente en las distintas bases existentes.
Su objetivo fundamental es servir de apoyo a la actividad de los órganos judiciales, a la del Ministerio Fiscal, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la de otros órganos administrativos, de acuerdo con sus competencias, al Registro Central y a SGIAIGS.
Se incluyen el Registro Central de Penados, Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias no Firmes, Registro Central de Delincuentes Sexuales y Trata de Seres Humanos, Registro Central para la Protección de las Victimas de la Violencia Doméstica, Registro Central de Rebeldes Civiles y el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores.
Desde 2012 los países de la Unión Europea intercambian información penal a través del protocolo ECRIS (European Criminal Records Information System). Este intercambio se realiza a través del aplicativo SIRAJ2ECRIS que funciona como complemento de SIRAJ2, permitiendole el intercambio (con los otros 27 Registros Centrales Europeos, 26 paises de la UE más Reino Unido) de:
-
Notificación de
condenas firmes
: Cada país es custodio de
las condenas producidas en Europa sobre sus nacionales.
- España recibe y guarda las condenas europeas sobre españoles
- España comunica a cada país europeo las condenas españolas (nuevas/modificaciones/cancelaciones) sobre Nacionales EU.
-
Consulta de condenas firmes
: Cada país debe resolver
las solicitudes de información que sobre sus nacionales (o
nacionales TCN, Third Country National) reciba.
- España resuelve las consultas que otros países europeos nos mandan (sobre españoles o sobre TCNs)
- España solicita información a todos los países EU bajo petición de Organismos Judiciales/Policía/Administraciones Públicas y/o Ciudadanos (para la emisión de su certificado correspondiente). En particular proporciona a Jueces y Fiscales un acceso sencillo al historial penal europeo de un individuo, independientemente del lugar de comisión de los actos delictivos.