Catálogo de Soluciones
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Resultados de la búsqueda
Solución donde se elaboran las resoluciones y las mandan a firma. Cuando son definitivas, se pueden consultar en el modo consulta.
Es un producto que permite la grabación de las vistas judiciales a través de la digitalización de las señales audiovisuales en las salas de audiencias orales y su posterior explotación en el entorno judicial. Esta solución permite, entre otras cosas, la digitalización del audio/vídeo de lo sucedido en las salas de vistas, la firma digital de los contenidos, la gestión del acceso web a los mismos. Actualmente el servicio está disponible en más de 630 salas de vistas en el territorio competencia del Ministerio de Justicia. Integrado con la Agenda de Señalamientos permite la gestión integral de las vistas desde que se agenda hasta la celebración y firma de la grabación por parte del Letrado de la Administración de Justicia. Una vez que los videos están firmados se pueden consultar a través del Visor Horus de Expedientes Judiciales.
MINERVA es el Sistema de Gestión Procesal que soporta la tramitación de la información relativa a los procedimientos judiciales, de forma que cualquier órgano judicial implicado en la tramitación de un determinado procedimiento, pueda acceder a la información asociada al mismo con las garantías de reserva, control y confidencialidad requeridas. Permite gestionar de manera integrada todas las áreas funcionales de las oficinas judiciales que ofrece a cada oficina judicial un contexto de trabajo personalizado para sus medios personales.
Solución que ofrece las herramientas y el apoyo necesario a los profesionales de las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito y que tiene como objetivo agilizar las tareas de acompañamiento y asistencia a las víctimas reduciendo el tiempo dedicado a la gestión de la información a través de la automatización de determinados procesos.
Actualmente, esta solución se encuentra a disposición de todas las oficinas pertenecientes al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional y de la Unidad Central de Asistencia a las Víctimas que se encuentra en la Dirección General para el Servicio Público de Justicia.
La Sede Judicial Electrónica es el portal de acceso para la ciudadanía con la Administración de Justicia.
El portal de Sede Judicial Electrónica permite a los ciudadanos y profesionales de la justicia el acceso a los servicios de la Administración de Justicia 24x7, los 365 días del año.
Permite el registro de los expedientes de diligencias de inspección, diligencias informativas, disciplinarias y gubernativas y la gestión de los informes de retiradas de acusación e informes trimestrales de causas pendientes, diligencias penales, diligencias de incapacidad y presos preventivos.
SArch es el sistema de localización de archivo/depósito físico. Es el responsable de gestionar la recepción, almacenamiento, custodia (tanto interna como externa), de los prestamos y devoluciones a los órganos judiciales de todos aquellos documentos (en papel) y piezas.
Su objetivo es facilitar la gestión de la entrada y salida del archivo/depósito de documentos/piezas permitiendo a las distintas Sedes judiciales gestionar los documentos/piezas que requieran ser archivados/depositados bien sea teniendo un servicio de Archivo/Depósito Local o bien con un servicio una empresa de custodia externa.
El sistema SArch consta de dos módulos diferenciados:
- Módulo SArch Documentos
- Módulo SArch Piezas
Sistema de Gestión Gubernativa es una solución que permite el registro, tramitación y control de todos los expedientes gubernativos asociados a la actividad judicial, puesto a disposición de las Secretarías de Coordinación Provinciales y Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.
Permite al usuario conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento consultado. Podrán acceder usuarios internos (Órganos Judiciales, Fiscalias,...) que accedan a través de GDU, Profesionales que se validan a través de Cl@ve y Ciudadanos desde Carpeta Justicia y Sedjude.
El objeto de este proyecto es la evolución tecnológica del Sistema de Gestión procesal Minerva eliminando la actual dependencia de la tecnología UNIFACE, sin acometer cambios funcionales respecto al sistema de origen y de forma lo más transparente posible para los usuarios. El objetivo es conseguir un sistema libre de riesgos tecnológicos, basado en soluciones de código abierto y que evite la dependencia de fabricantes concretos. Esto permite ser ágiles en el mantenimiento y la evolución del sistema, así como entregar al usuario, al profesional y al ciudadano, un soporte tecnológico de gran calidad.
Es una solución tecnológica utilizada por las unidades funcionales de Administración de Justicia para la gestión de la agenda de señalamientos de los letrados y jueces en sus respectivos juzgados. Se adapta a la organización y estructura de cada sede judicial, teniendo en cuenta las especificidades de los mismos.
AINO@ es el sistema de gestión de personal, nómina, gestión presupuestaria y procesos selectivos de los empleados públicos al servicio de la Administración de Justicia.
En este registro se inscriben las resoluciones firmes por la comisión de un delito que impongan penas o medidas de seguridad, dictadas por los Juzgados o Tribunales del orden jurisdiccional penal.
Sistema de información para el registro, consulta y modificación de apoderamientos judiciales. Creación de un archivo en el que se inscriban y se puedan consultar los apoderamientos apud acta otorgados, así como sus alteraciones, tanto los realizados mediante comparecencia electrónica en la sede judicial electrónica del MJU, como los realizados por comparecencia presencial en las oficinas judiciales.
Herramienta de análisis de datos que permite conectar a múltiples orígenes y modelar la información para ofrecer una visualización amable que facilite la toma de decisiones.
El Registro Central de Delincuentes Sexuales es un sistema de información, de carácter no público y gratuito, relativo a la identidad, perfil genético, penas y medidas de seguridad impuestas a aquellas personas condenadas en sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales o por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía.
Centraliza el acceso a las aplicaciones con las que interactúa el personal de órganos judiciales, a los cuales se presta servicio. Además, incluye algunas funcionalidades adicionales como el servicio de alertas, el servicio de mensajería entre usuarios y el acceso a enlaces de interés.
En los últimos años el Ministerio de Justicia se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital. Uno de los principales objetivos que se ha marcado el Ministerio de Justicia es la mejora organizativa y de procesos. La eficiencia resultante ha de poder medirse en reducción de tiempos y satisfacción de la ciudadanía, pero también en una eficiente asignación de recursos invertidos, impacto medioambiental y capacidad de gestión de datos.
Para ello se está llevando a cabo la automatización de diferentes procesos y tareas que actualmente se realiza de forma manual en los Órganos Judiciales.
En el ámbito judicial, se está empleando RPA en la automatización de procesos de distinta naturaleza y con beneficio en diversos agentes del ecosistema judicial. Entre los procesos en los cuales ya están implantadas soluciones automatizadas destacan:
- Transmisión automatizada de resguardos de operaciones entre el Sistema de Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales (CDCJ) y el Sistema de Gestión Procesal Minerva para distintas operaciones de las CDCJ.
- Automatización del registro y reparto de iniciadores de asuntos de monitorios civiles en las Oficinas de Registro y Reparto.
- Apoyo automatizado en la tramitación de procedimientos de monitorios civiles en los órganos judiciales.
- Automatización de la satisfacción extraprocesal para procedimientos de recursos contencioso administrativos ante la Audiencia Nacional de denegaciones de nacionalidad por residencia.
- Automatización del registro, reparto y tramitación de las solicitudes derivadas de la Ley 8/2021 de revisión de las medidas de discapacidad en los procedimientos judiciales.
- Automatización de la gestión de las subastas electrónicas en la Unidad de Subastas Electrónicas de Murcia.
- Procedimiento automático de las peticiones que proceden de órdenes europeas de investigación (OEI) a través del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (Portal eDES) y traspaso de las peticiones al Portal CJI-Cris para su tramitación.
Solución que devuelve el resultado más favorable para el reo en una acumulación de condenas. Al introducir los datos necesarios, agiliza significativamente las comprobaciones y cálculos a realizar.
Solución horizontal encargada de gestionar flujos de firma electrónica con certificado personal, actuando como un punto centralizado con el que interaccionan todas aquellas aplicaciones de la Administración de Justicia que necesitan abordar este tipo de escenarios. De este modo, cada firmante podrá acceder a su bandeja de documentos pendientes de firmar para realizar la operativa de firma electrónica, siendo Portafirmas quien gestione los avisos a los usuarios siguientes del flujo una vez se haya firmado. Cuando el documento es firmado por todos los firmantes que componen el flujo de firma, Portafirmas lo entrega firmado a la aplicación que inicialmente lo ha solicitado.