Catálogo de Servicios y Soluciones
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Solución para permitir la comunicación telemática entre órganos judiciales y operadores jurídicos utilizada para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos. Disponemos de distintos procedimientos configurados en Acceda, en concreto los de más uso serían:
- Solicitud de copia de expediente judicial electrónico.
- Exceso de cabida en LexNET.
- Itineración de expedientes.
- Solicitud de revisión de medidas / Rendición de cuentas anuales (actualmente hay un piloto en Palencia).
ADIA es una aplicación impulsada por inteligencia artificial, diseñada para optimizar el procesamiento de documentos. Ofrece las siguientes funcionalidades:
- Anonimización: garantiza la privacidad y confidencialidad al eliminar datos sensibles, siendo ideal para procesos donde la protección d ela información es esencial.
- Resumen: genera una versión condensada del documento, destacando información clave para un acceso rápido y eficiente a los contenidos principales.
Es una solución tecnológica utilizada por las unidades funcionales de Administración de Justicia y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE). Facilita la gestión de nuevos procedimientos de juicios rápidos y juicios inmediatos de delitos leves, en base en la concentración de actuaciones, de manera que en un corto periodo de tiempo los delitos leves son enjuiciados y todos los delitos queden íntegramente instruidos y preparados para un juicio dentro de un plazo máximo de quince días.
Es una solución tecnológica utilizada por las unidades funcionales de Administración de Justicia para la gestión de la agenda de señalamientos de los letrados y jueces en sus respectivos juzgados. Se adapta a la organización y estructura de cada sede judicial, teniendo en cuenta las especificidades de los mismos.
AINO@ es el sistema de gestión de personal, nómina, gestión presupuestaria y procesos selectivos de los empleados públicos al servicio de la Administración de Justicia.
El Servicio de Apud Acta permite al ciudadano inscribir apoderamientos aprofesionales de la Justicia de manera electrónica.
Sistema de información para el registro, consulta y modificación de apoderamientos judiciales. Creación de un archivo en el que se inscriban y se puedan consultar los apoderamientos apud acta otorgados, así como sus alteraciones, tanto los realizados mediante comparecencia electrónica en la sede judicial electrónica del MJU, como los realizados por comparecencia presencial en las oficinas judiciales.
El objeto de este proyecto es la evolución tecnológica del Sistema de Gestión procesal Minerva eliminando la actual dependencia de la tecnología UNIFACE, sin acometer cambios funcionales respecto al sistema de origen y de forma lo más transparente posible para los usuarios. El objetivo es conseguir un sistema libre de riesgos tecnológicos, basado en soluciones de código abierto y que evite la dependencia de fabricantes concretos. Esto permite ser ágiles en el mantenimiento y la evolución del sistema, así como entregar al usuario, al profesional y al ciudadano, un soporte tecnológico de gran calidad.
Gestión de turnos para la atención a los ciudadanos automatizada con pantallas informativas y de llamadas. Información del turno a ser atendido y número de mesa o ventanilla en la que se debe de presentar el ciudadano para ser atendido por un personal funcionario. Turnos con cita previa concertada y cita previa sin cita concertada. El sistema de ATENEO gestiona de manera autónoma la llegada de los ciudadanos en la oficina, registro civil o juzgado.
Servicio que permite la suscripción para la recepción de avisos (email oSMS) de los señalamientos asociados a procedimientos judiciales en losque actúe como interviniente.
Solución donde se elaboran las resoluciones y las mandan a firma. Cuando son definitivas, se pueden consultar en el modo consulta.
Solución que devuelve el resultado más favorable para el reo en una acumulación de condenas. Al introducir los datos necesarios, agiliza significativamente las comprobaciones y cálculos a realizar.
El Cargador de Expedientes Administrativos permite la remisión de expedientes administrativos electrónicos, desde las Administraciones Públicas a los órganos judiciales a instancia de éstos últimos dentro del ámbito de un procedimiento judicial.
Estos expedientes administrativos electrónicos están conformados según especifican las Normas Técnicas de Interoperabilidad de Expediente y Documento Electrónico del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) de las Administraciones Públicas.
La remisión desde las Administraciones Públicas se realiza a través del sistema INSIDE (ya sea a través de su interfaz web o a través de sus servicios web) de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) y también con la herramienta propia de la Gerencia Informática de la Seguridad Social (GISS), a través de la Red SARA.
Mediante el Servicio de Cita Previa, se permite gestionar de manera telemática y telefónica las visitas que los ciudadanos, los profesionales de la Justicia y los representantes de las empresas tienen que llevar a cabo presencialmente para la realización de trámites en sedes judiciales y oficinas del Registro Civil. A través de este servicio se obtiene la cita electrónica para realizar los trámites disponibles para este servicio en estos órganos en el día y hora fijado. El servicio incluye aviso de la cita y recordatorio mediante SMS, 24 horas antes de la cita.
Espacio documental para compartir documentación con las partes de los diferentes procedimientos judiciales penales gestionados dentro de la Audiencia Nacional (AN).
El servicio de Digitalización y Catalogación de la Audiencia Nacional recibe los documentos generados en las diferentes causas de la Audiencia Nacional y procede a su digitalización y catalogación en función de diferentes parámetros. Finalmente esto documentos se publican en una instancia de el Gestor Documental Alfresco que se ha customizado para cubrir las necesidades de la AN. Este gestor documental pone a disposición de las partes la documentación que esté disponible para su consulta.
Este servicio permite consultar a través de Internet las agendas de vistas correspondientes de los Órganos Judiciales.
Herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones y que recoge un conjunto coherente de indicadores que proporcionan a la alta dirección y a las funciones responsables una visión comprensible del negocio o de su área de responsabilidad.
Las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales facilitan el proceso económico de los asuntos judiciales poniendo a disposición de los ciudadanos los mecanismos necesarios para el cumplimiento de los compromisos económicos del proceso judicial.
A través de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales se pueden realizar ingresos en el procedimiento judicial concreto, así como recibir el dinero que corresponda y que determine el órgano judicial.
Ingresos y pagos en las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales
Para más información sobre las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales diríjase a la Sede Judicial Electrónica o directamente a la sección relativa a las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales.
Si lo prefiere también puede contactar con el número telefónico 900 101 906 - Teléfono de atención a ciudadanos y profesionales de la Justicia. Número gratuito de atención a ciudadanos y profesionales de la Justicia, exclusivamente para cuestiones relativas a operaciones de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales.
El servicio es proporcionado por Banco Santander como entidad adjudicataria del contrato de dichas cuentas.
Herramienta de análisis de datos que permite conectar a múltiples orígenes y modelar la información para ofrecer una visualización amable que facilite la toma de decisiones.
DICIREG es la plataforma adaptada al nuevo modelo de Registro Civil, sobre la cual se tramitan los expedientes por medios electrónicos, se inscriben todos los hechos relativos al estado civil de las personas que deban acceder al Registro, se organiza la publicidad de la información registral en formato digital y se posibilita el acceso telemático al mismo, respecto de la ciudadanía, mediante su identificación electrónica.
Es un producto que permite la grabación de las vistas judiciales a través de la digitalización de las señales audiovisuales en las salas de audiencias orales y su posterior explotación en el entorno judicial. Esta solución permite, entre otras cosas, la digitalización del audio/vídeo de lo sucedido en las salas de vistas, la firma digital de los contenidos, la gestión del acceso web a los mismos. Actualmente el servicio está disponible en más de 630 salas de vistas en el territorio competencia del Ministerio de Justicia. Integrado con la Agenda de Señalamientos permite la gestión integral de las vistas desde que se agenda hasta la celebración y firma de la grabación por parte del Letrado de la Administración de Justicia. Una vez que los videos están firmados se pueden consultar a través del Visor Horus de Expedientes Judiciales.
Centraliza el acceso a las aplicaciones con las que interactúa el personal de órganos judiciales, a los cuales se presta servicio. Además, incluye algunas funcionalidades adicionales como el servicio de alertas, el servicio de mensajería entre usuarios y el acceso a enlaces de interés.
El Escritorio Virtual de Inmediación Digital (EVID) permite a los funcionarios la atención de trámites por videoconferencia, crear y gestionar citas, además cuenta con la ventaja de que se comunica con el servicio de Cita Previa.
Esta herramienta automatizada aporta seguridad jurídica durante todo el proceso de atención ciudadana, ya que las comunicaciones serán encriptadas, y existen garantías de integridad.
Una de las novedades introducidas corresponde a la integración de las tabletas digitalizadoras de firma a la hora de reidentificar a los intervinientes (firma no criptográfica) personados en el órgano o ubicados en un espacio seguro ante un participante que sí está conectado a la sala de reuniones denominadas como, comparecencias mixtas.
El Hub de Interoperabilidad de Justicia tiene como objetivo la remisión de expedientes judiciales electrónicos entre los órganos judiciales que hacen uso de distintos Sistemas de Gestión Procesal (SGP) o instancias diferentes del mismo SGP. De esta forma se sustituye el transporte físico de los expedientes judiciales y el intercambio se realiza con las debidas garantías de integridad y seguridad.
Existen tres aplicativos que componen cada una de las fases de la implementación del Hub:
La primera fase de este intercambio se realiza a través de la aplicación Acceda-HIJ, accesible por parte de los órganos judiciales a través de la Red SARA. Esta solución permite la remisión de Recursos al Tribunal Supremo desde CCAATT.
La segunda fase consiste en una aplicación web, el Hub de Interoperabilidad de Justicia Web (HIJ Web) que tiene como objetivo realizar la itineración de Auxilios Judiciales / Exhortos, Inhibiciones y de todos los tipos de Recursos entre los diferentes SGPs. La puesta en marcha de HIJ Web provocara la sustitución paulatina de Acceda-HIJ.
De la mano de esta segunda fase, se incorpora una tercera que consiste en la implementación de una serie de servicios a disposición de los SGPs de MJU y CCAATT para la realización directa de itineraciones (Auxilios Judiciales / Exhortos, Inhibiciones y Recursos) entre los diferentes SGPs.
Es una herramienta de comunicación entre órganos judiciales y operadores jurídicos utilizada para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos. El sistema está compuesto por distintos componentes que posibilitan dichas comunicaciones:
- Interfaz web
- App móvil (IOS, Android)
- Servicios web
La Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justiciareconoceestosderechosa los menores en su relación con la Justicia.
MINERVA es el Sistema de Gestión Procesal que soporta la tramitación de la información relativa a los procedimientos judiciales, de forma que cualquier órgano judicial implicado en la tramitación de un determinado procedimiento, pueda acceder a la información asociada al mismo con las garantías de reserva, control y confidencialidad requeridas. Permite gestionar de manera integrada todas las áreas funcionales de las oficinas judiciales que ofrece a cada oficina judicial un contexto de trabajo personalizado para sus medios personales.
Solución que ofrece las herramientas y el apoyo necesario a los profesionales de las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito y que tiene como objetivo agilizar las tareas de acompañamiento y asistencia a las víctimas reduciendo el tiempo dedicado a la gestión de la información a través de la automatización de determinados procesos.
Actualmente, esta solución se encuentra a disposición de todas las oficinas pertenecientes al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional y de la Unidad Central de Asistencia a las Víctimas que se encuentra en la Dirección General para el Servicio Público de Justicia.
Información sobre las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito.
Perit@ es una solución para la gestión de los profesionales que pueden actuar en procesos judiciales como peritos. Esta herramienta permite:
- La gestión de solicitudes de designación de peritos por parte de los órganos judiciales.
- La comunicación por parte de los distintos colegios y asociaciones profesionales del listado de los profesionales que quieren actuar como peritos judiciales, así como el mantenimiento de la información de sus asociados.
La plataforma es un portal público electrónico para la publicación de los activos de las microempresas en liquidación y está interconectada con el Servicio Electrónico de Microempresas.
Acceso a la Plataforma Electrónica de Liquidación de Bienes.
Solución horizontal encargada de gestionar flujos de firma electrónica con certificado personal, actuando como un punto centralizado con el que interaccionan todas aquellas aplicaciones de la Administración de Justicia que necesitan abordar este tipo de escenarios. De este modo, cada firmante podrá acceder a su bandeja de documentos pendientes de firmar para realizar la operativa de firma electrónica, siendo Portafirmas quien gestione los avisos a los usuarios siguientes del flujo una vez se haya firmado. Cuando el documento es firmado por todos los firmantes que componen el flujo de firma, Portafirmas lo entrega firmado a la aplicación que inicialmente lo ha solicitado.
Solución proveída por la Comisión Europea orientada principalmente al intercambio de Órdenes de Investigación Europeas, aunque permite también el intercambio de otros instrumentos de cooperación judicial internacional como la asistencia judicial mutua (MLA por sus siglas en inglés) y la notificación de intervención de telecomunicaciones (ITN).
El Portal eEDES se soporta en el punto de acceso eCODEX (https://www.e-codex.eu/) del Ministerio de Justicia, compuesto por dos componentes: Gateway y Conector, que habilita el intercambio de mensajes entre los diferentes estados miembros europeos con todas las garantías, tanto de seguridad como jurídicas requeridas.
El Registro Central de Delincuentes Sexuales es un sistema de información, de carácter no público y gratuito, relativo a la identidad, perfil genético, penas y medidas de seguridad impuestas a aquellas personas condenadas en sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales o por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía.
En este registro se inscriben las penas y medidas de seguridad impuestas en sentencia no firme; las medidas cautelares notificadas al imputado que no sean objeto de inscripción en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica, autos de declaración de rebeldía y requisitorias adoptadas en el curso de un procedimiento penal por los Juzgados o Tribunales del orden jurisdiccional penal.
En este registro se inscriben las resoluciones firmes por la comisión de un delito que impongan penas o medidas de seguridad, dictadas por los Juzgados o Tribunales del orden jurisdiccional penal.
Se inscriben las penas y medidas de seguridad impuestas en sentencia por delito; medidas cautelares y órdenes de protección acordadas en procedimientos penales en tramitación. También se inscriben los quebrantamientos de cualquier pena, medida u orden de protección acordada en dichos procedimientos penales.
En los últimos años el Ministerio de Justicia se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital. Uno de los principales objetivos que se ha marcado el Ministerio de Justicia es la mejora organizativa y de procesos. La eficiencia resultante ha de poder medirse en reducción de tiempos y satisfacción de la ciudadanía, pero también en una eficiente asignación de recursos invertidos, impacto medioambiental y capacidad de gestión de datos.
Para ello se está llevando a cabo la automatización de diferentes procesos y tareas que actualmente se realiza de forma manual en los Órganos Judiciales.
En el ámbito judicial, se está empleando RPA en la automatización de procesos de distinta naturaleza y con beneficio en diversos agentes del ecosistema judicial. Entre los procesos en los cuales ya están implantadas soluciones automatizadas destacan:
- Transmisión automatizada de resguardos de operaciones entre el Sistema de Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales (CDCJ) y el Sistema de Gestión Procesal Minerva para distintas operaciones de las CDCJ.
- Automatización del registro y reparto de iniciadores de asuntos de monitorios civiles en las Oficinas de Registro y Reparto.
- Apoyo automatizado en la tramitación de procedimientos de monitorios civiles en los órganos judiciales.
- Automatización de la satisfacción extraprocesal para procedimientos de recursos contencioso administrativos ante la Audiencia Nacional de denegaciones de nacionalidad por residencia.
- Automatización del registro, reparto y tramitación de las solicitudes derivadas de la Ley 8/2021 de revisión de las medidas de discapacidad en los procedimientos judiciales.
- Automatización de la gestión de las subastas electrónicas en la Unidad de Subastas Electrónicas de Murcia.
- Procedimiento automático de las peticiones que proceden de órdenes europeas de investigación (OEI) a través del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (Portal eDES) y traspaso de las peticiones al Portal CJI-Cris para su tramitación.
Es la aplicación de gestión procesal que permite el registro de los actos de comunicación relativos a procedimientos judiciales, su tramitación y reparto entre los equipos facilitando su gestión y notificación. Igualmente permite el registro del resultado del acto de comunicación y su devolución telemática al órgano judicial correspondiente.
La Sede Judicial Electrónica es el portal de acceso para la ciudadanía con la Administración de Justicia.
El portal de Sede Judicial Electrónica permite a los ciudadanos y profesionales de la justicia el acceso a los servicios de la Administración de Justicia 24x7, los 365 días del año.
El Servicio electrónico de Microempresas es una plataforma destinada a poder llevar a cabo el procedimiento especial para microempresas, regulado en el Libro III del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal y ha sido introducido en esta norma por la Ley 16/2022 de 5 de septiembre. Este procedimiento es aplicable a los deudores, sean personas naturales o jurídicas, que llevan a cabo una actividad empresarial y se encuentran en probabilidad de insolvencia, en estado de insolvencia inminente o en insolvencia actual, siempre que reúnan las siguientes características:
- Haber empleado durante el año anterior a la solicitud a una media de menos de 10 trabajadores.
- Tener un volumen de negocio anual inferior a 700.000 € (setecientos mil euros) o un pasivo inferior a 350.000 € (trescientos cincuenta mil euros) según las últimas cuentas cerradas en el ejercicio anterior a la presentación de la solicitud.
Plataforma destinada a poder llevar a cabo el procedimiento especial para microempresas.
SIRAJ 2 es una nueva versión del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ) que unifica todas las aplicaciones que dan soporte a cada uno de los registros en un único sistema y que aúna todas las funcionalidades comunes, preservando las que son propias de cada una de ellas, integrando en una única base de datos toda la información repartida actualmente en las distintas bases existentes.
Su objetivo fundamental es servir de apoyo a la actividad de los órganos judiciales, a la del Ministerio Fiscal, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la de otros órganos administrativos, de acuerdo con sus competencias, al Registro Central y a SGIAIGS.
Se incluyen el Registro Central de Penados, Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias no Firmes, Registro Central de Delincuentes Sexuales y Trata de Seres Humanos, Registro Central para la Protección de las Victimas de la Violencia Doméstica, Registro Central de Rebeldes Civiles y el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores.
Desde 2012 los países de la Unión Europea intercambian información penal a través del protocolo ECRIS (European Criminal Records Information System). Este intercambio se realiza a través del aplicativo SIRAJ2ECRIS que funciona como complemento de SIRAJ2, permitiendole el intercambio (con los otros 27 Registros Centrales Europeos, 26 paises de la UE más Reino Unido) de:
-
Notificación de
condenas firmes
: Cada país es custodio de
las condenas producidas en Europa sobre sus nacionales.
- España recibe y guarda las condenas europeas sobre españoles
- España comunica a cada país europeo las condenas españolas (nuevas/modificaciones/cancelaciones) sobre Nacionales EU.
-
Consulta de condenas firmes
: Cada país debe resolver
las solicitudes de información que sobre sus nacionales (o
nacionales TCN, Third Country National) reciba.
- España resuelve las consultas que otros países europeos nos mandan (sobre españoles o sobre TCNs)
- España solicita información a todos los países EU bajo petición de Organismos Judiciales/Policía/Administraciones Públicas y/o Ciudadanos (para la emisión de su certificado correspondiente). En particular proporciona a Jueces y Fiscales un acceso sencillo al historial penal europeo de un individuo, independientemente del lugar de comisión de los actos delictivos.
SArch es el sistema de localización de archivo/depósito físico. Es el responsable de gestionar la recepción, almacenamiento, custodia (tanto interna como externa), de los prestamos y devoluciones a los órganos judiciales de todos aquellos documentos (en papel) y piezas.
Su objetivo es facilitar la gestión de la entrada y salida del archivo/depósito de documentos/piezas permitiendo a las distintas Sedes judiciales gestionar los documentos/piezas que requieran ser archivados/depositados bien sea teniendo un servicio de Archivo/Depósito Local o bien con un servicio una empresa de custodia externa.
El sistema SArch consta de dos módulos diferenciados:
- Módulo SArch Documentos
- Módulo SArch Piezas
Sistema de Gestión Gubernativa es una solución que permite el registro, tramitación y control de todos los expedientes gubernativos asociados a la actividad judicial, puesto a disposición de las Secretarías de Coordinación Provinciales y Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.
Solución para que las Audiencias Provinciales puedan seleccionar a los miembros de los jurados.
El Tablón Edictal Judicial Único es el medio de publicación y consulta de resoluciones, comunicaciones y edictos que por disposición legal deban fijarse en un tablón de anuncios, conforme a lo previsto en el artículo 236.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. El objetivo del Tablón Edictal Judicial Único es la plena informatización y unificación de la publicación de resoluciones y comunicaciones judiciales, acabando con la dispersión en tablones de anuncios y distintos boletines oficiales, reforzando la simplicidad de este trámite y las garantías de las partes.
Procesamiento de archivos de vídeo o audio con la finalidad de extraer el texto correspondiente de las intervenciones orales que se realicen en juicios, vistas y comparecencias grabadas, de forma automatizada. La herramienta se basa en técnicas de aprendizaje neuronal y se integra con los sistemas de grabación de las Salas de Vistas. Ofrece una mayor agilidad en la gestión de la información y está integrado con el Visor Horus para la visualización del contenido.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de ProtecciónIntegral contra la Violencia de Género establece medidas de protecciónintegral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar estaviolencia y prestar asistencia a sus víctimas.
Permite al usuario conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento consultado. Podrán acceder usuarios internos (Órganos Judiciales, Fiscalias,...) que accedan a través de GDU, Profesionales que se validan a través de Cl@ve y Ciudadanos desde Carpeta Justicia y Sedjude.
Buscador para consultas de sentencias realizadas en el Sistema de Gestión Procesal Minerva.