Catálogo de Soluciones
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Faceta de categorías jerarquizadas
Resultados de la búsqueda
Solución donde se elaboran las resoluciones y las mandan a firma. Cuando son definitivas, se pueden consultar en el modo consulta.
Es un producto que permite la grabación de las vistas judiciales a través de la digitalización de las señales audiovisuales en las salas de audiencias orales y su posterior explotación en el entorno judicial. Esta solución permite, entre otras cosas, la digitalización del audio/vídeo de lo sucedido en las salas de vistas, la firma digital de los contenidos, la gestión del acceso web a los mismos. Actualmente el servicio está disponible en más de 630 salas de vistas en el territorio competencia del Ministerio de Justicia. Integrado con la Agenda de Señalamientos permite la gestión integral de las vistas desde que se agenda hasta la celebración y firma de la grabación por parte del Letrado de la Administración de Justicia. Una vez que los videos están firmados se pueden consultar a través del Visor Horus de Expedientes Judiciales.
MINERVA es el Sistema de Gestión Procesal que soporta la tramitación de la información relativa a los procedimientos judiciales, de forma que cualquier órgano judicial implicado en la tramitación de un determinado procedimiento, pueda acceder a la información asociada al mismo con las garantías de reserva, control y confidencialidad requeridas. Permite gestionar de manera integrada todas las áreas funcionales de las oficinas judiciales que ofrece a cada oficina judicial un contexto de trabajo personalizado para sus medios personales.
La Sede Judicial Electrónica es el portal de acceso para la ciudadanía con la Administración de Justicia.
El portal de Sede Judicial Electrónica permite a los ciudadanos y profesionales de la justicia el acceso a los servicios de la Administración de Justicia 24x7, los 365 días del año.
Permite el registro de los expedientes de diligencias de inspección, diligencias informativas, disciplinarias y gubernativas y la gestión de los informes de retiradas de acusación e informes trimestrales de causas pendientes, diligencias penales, diligencias de incapacidad y presos preventivos.
El Hub de Interoperabilidad de Justicia tiene como objetivo la remisión de expedientes judiciales electrónicos entre los órganos judiciales que hacen uso de distintos Sistemas de Gestión Procesal (SGP) o instancias diferentes del mismo SGP. De esta forma se sustituye el transporte físico de los expedientes judiciales y el intercambio se realiza con las debidas garantías de integridad y seguridad.
Existen tres aplicativos que componen cada una de las fases de la implementación del Hub:
La primera fase de este intercambio se realiza a través de la aplicación Acceda-HIJ, accesible por parte de los órganos judiciales a través de la Red SARA. Esta solución permite la remisión de Recursos al Tribunal Supremo desde CCAATT.
La segunda fase consiste en una aplicación web, el Hub de Interoperabilidad de Justicia Web (HIJ Web) que tiene como objetivo realizar la itineración de Auxilios Judiciales / Exhortos, Inhibiciones y de todos los tipos de Recursos entre los diferentes SGPs. La puesta en marcha de HIJ Web provocara la sustitución paulatina de Acceda-HIJ.
De la mano de esta segunda fase, se incorpora una tercera que consiste en la implementación de una serie de servicios a disposición de los SGPs de MJU y CCAATT para la realización directa de itineraciones (Auxilios Judiciales / Exhortos, Inhibiciones y Recursos) entre los diferentes SGPs.
Sistema de Gestión Gubernativa es una solución que permite el registro, tramitación y control de todos los expedientes gubernativos asociados a la actividad judicial, puesto a disposición de las Secretarías de Coordinación Provinciales y Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.
Permite al usuario conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento consultado. Podrán acceder usuarios internos (Órganos Judiciales, Fiscalias,...) que accedan a través de GDU, Profesionales que se validan a través de Cl@ve y Ciudadanos desde Carpeta Justicia y Sedjude.