Publicador de contenidos

Acceda Subsede

Descripción

Solución para permitir a los ciudadanos, personas jurídicas y profesionales un acceso seguro para realizar trámites telemáticos con todas las garantías, permitiendo una mejor trazabilidad de accesos, y la realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos.

Disponemos de distintos procedimientos configurados en Acceda:

  • Solicitudes de Cancelación Antecedentes Penales.
  • Devolución de ingresos indebidos de tasas de Presupuesto del Estado. 
  • Apostillado de Documento Público firmado digitalmente.
  • Quejas y sugerencias del Ministerio de Justicia.
  • Solicitud de informes periciales a los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF).
  • Solicitud de modificaciones en el patronato de una fundación.
  • Solicitud de rectificación de errores en las inscrip,ciones del Registro Civil (actualmente hay un piloto en 3 RC de Murcia).
  • Dentro del proyecto RCTIR se han configurado los siguientes procedimientos:
    • Solicitud de certificado de titularidad real de personas jurídicas españolas.
    • Solicitud de titularidad real de trust y otras figuras análogas.
    • Baja de un trust y otras figuras análogas.
    • Oposición al tratamiento de información / exclusión de datos.
    • Recursos de alzada.
    • Solicitud de acceso inicial para Medios de Comunicación y ONGs de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
    • Solicitud de acceso para sujetos obligados: Solicitud de acceso para Sujetos Obligados según el Artículo 2 de la Ley 10/2010; de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. 
  • Solicitud de certificación de las inscripciones del Registro Central de Violencia de Género y Doméstica y el Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias no Firmes.

Requisitos de Acceso

General (cualquier ciudadano o personas jurídica). Conexiones a través de internet. Los usuarios deberán disponer de un certificado o estar dados de alta en Cl@ve.

Acceder al servicio

Usuarios

Ciudadanos, personas jurídicas y profesionales.

Información Complementaria

Trámites que se pueden realizar:

  • Cancelación de antecedentes penales. Todas las personas condenadas por sentencia firme que hayan cumplido su responsabilidad penal tienen derecho a obtener la cancelación de sus antecedentes penales y sexuales que consten en el Registro Central de Penados, en el de Delincuentes Sexuales y Trata de Seres Humanos, y en general, de todos los Registros Administrativos de Apoyo a la Actividad Judicial. Se podrá consultar el estado de la solicitud, concepto del procedimiento, los requisitos, plazos, documentación a presentar y todas las características del procedimiento para que el ciudadano pueda acceder fácilmente, y ser informado en tiempo real del estado de tramitación de su solicitud, además de ser notificado electrónicamente para reducir los tiempos de espera.
  • Devolución de ingresos indebidos de tasas de Presupuesto del Estado. Se trata de la vía obtener la devolución del importe de la tasa, liquidada para la expedición de certificados de última voluntad, de contrato de seguro de cobertura de fallecimiento, de antecedentes penales y la tasa por la presentación de solicitudes en procedimientos de nacionalidad española por residencia y carta de naturaleza para sefardíes originarios de España cuando ésta haya sido errónea o incorrectamente cobrada. 
  • Apostillado de Documento Público firmado digitalmente: la finalidad de este procedimiento es que los ciudadanos puedan solicitar la Apostilla electrónica de un documento público que obre en su poder y que esté firmado por un sello de órgano oficial. 
  • Quejas y sugerencias del Ministerio de Justicia: procedimiento para remitir por parte de la ciudadanía al Ministerio de Justicia las quejas y sugerencias.
  • Solicitud de informes periciales a los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF): Solicitudes telemáticas de pericias extrajudiciales (tráfico) en reclamaciones extrajudiciales por hechos relativos a la circulación de vehículos a motor, dando respuesta a lo establecido por la Ley 35/2015, del 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Esta ley establece que en caso de disconformidad del perjudicado con la oferta motivada, las partes, de común acuerdo, o el lesionado, aun sin el acuerdo de la aseguradora, podrán pedir informes periciales complementarios al IMLCF, siempre cuando éste no haya intervenido previamente. La solicitud puede tramitarse online. Esta vía será obligatoria para profesionales y empresas y opcional para particulares.
  • Solicitud de modificaciones en el patronato de una fundación: Trámite que posibilita la solicitud de la inscripción de modificaciones en el Patronato de una fundación. Gracias a la habilitación de este tramite se van a poder realizar las siguientes modificaciones:
    • Nombramiento o reelección de patronos.
    • Cese de patronos
    • Nombramiento de cargos en el patronato
  • Solicitud de rectificación de errores: Procedimiento para solicitar por parte de la ciudadanía la rectificación de errores en las inscripciones en el Registro Civil.
  • Dentro del proyecto RCTIR disponemos de estos trámites:
    • Solicitud de certificado de titularidad real de personas jurídicas españolas: Consulta de titularidad real por entidad, persona u organización que pueda demostrar un interés legítimo, o por usuarios de medios de comunicación y ONGs de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo designados por los mismos (consulta de personas jurídicas españolas).
    • Solicitud de certificado de titularidad real de trust y otras figuras análogas: Consulta de titularidad real por entidad, persona u organización que pueda demostrar un interés legítimo o por usuarios de los medios de comunicación y ONGs de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo designados por los mismos (consulta d elos trust y otras figuras análogas a los trusts).
    • Alta y Modificación de un Trust y otras figuras análogas: Procedimiento para solicitar el alta o modificación al Registro de Titularidades Reales por parte de los trusts y declarar la titularidad real del mismo.
    • Baja de un Trust y otras figuras análogas.
    • Oposición al tratamiento de información /Exclusión de datos: Procedimiento para solicitar la restricción al acceso a su información por la persona encargada del Registro Central, restricción que en su caso se concederá tras una evaluación detallada de la naturaleza excepcional de las circunstancias.
    • Recursos de Alzada: Procedimiento para recurrir en alzada ante el órgano jerárquico superior del que dependan las resoluciones de la persona encargada del Registro de Titularidades Reales por las que se deniegue el acceso o se decida sobre una solicitud de restricción de acceso.
    • Solicitud de acceso inicial para Medidos de Comunicación y ONGs de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo: Procedimiento para solicitar el acceso al Registro de Titularidades Reales para medios de comunicaciones u organizaciones de la sociedad civil que presentan relación con la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
  • Solicitud de certificación de las inscripciones en el Registro Central de Violencia de Género y Doméstica y el Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias No Firmes: La finalidad de este procedimiento es que los ciudadanos puedan recibir estos certificados telemáticamente.

A fecha de 15 de enero de 2024 se han realizado más de 85.000 solicitudes.

Sistema de Archivo (SArch)

Descripción

SArch es el sistema de localización de archivo/depósito físico. Es el responsable de gestionar la recepción, almacenamiento, custodia (tanto interna como externa), de los prestamos y devoluciones a los órganos judiciales de todos aquellos documentos (en papel) y piezas.

Su objetivo es facilitar la gestión de la entrada y salida del archivo/depósito de documentos/piezas permitiendo a las distintas Sedes judiciales gestionar los documentos/piezas que requieran ser archivados/depositados bien sea teniendo un servicio de Archivo/Depósito Local o bien con un servicio una empresa de custodia externa.

El sistema SArch consta de dos módulos diferenciados:

  • Módulo SArch Documentos

  • Módulo SArch Piezas


 

Requisitos de Acceso

Con usuario y contraseña o certificado electrónico.

Acceder al servicio

Usuarios

  • Los usuarios que van a hacer uso de la herramienta del módulo SArch Documentos son aquellos funcionarios de la Administración de Justicia que están en los Servicios Comunes Generales con funciones de archivo de las sedes implantadas.
  • Los usuarios que van a hacer uso de la herramienta del módulo SArch Piezas son aquellos funcionarios de la Administración de Justicia que están en los Servicios Comunes Generales con funciones de archivo de las sedes implantadas.

Implantación

Implantación del módulo SArch Documentos:

  • Badajoz, Burgos, Cáceres, Ceuta, Ciudad Real (capital), Cuenca, León, Melilla, Mérida, Murcia, Palencia (provincia), Ponferrada, Segovia (provincia), Soria (provincia), Zamora (provincia) y en la Audiencia Nacional para Contencioso Administrativo y Social. 

Implantación del módulo SArch Piezas:

  • Badajoz, Cáceres, Ceuta, Ciudad Real (capital), Cuenca, León, Melilla, Mérida, Murcia (capital), Palencia (provincia), Ponferrada, Segovia (provincia), Soria (provincia) y Zamora (provincia).
Implantado en
  1. TRIBUNAL SUPREMO
  2. AUDIENCIA NACIONAL

Información Complementaria

  • Módulo SArch Documentos: Desde el 1 de enero de 2018 hasta la fecha actual se han archivado 1.477.449 documentos aproximadamente y se han realizado un total de 4.319 peticiones al archivo, las cuales implican 7.524 préstamos de documentación.
  • Módulo SArch Piezas: Desde el 1 de junio de 2024 hasta la fecha actual se han archivado 3.261 piezas aproximadamente y se han realizado un total de 51 peticiones al archivo, las cuales implican 51 préstamos de piezas.

Documentos relacionados

Atenea Iris (Visor)

Logo de Atenea Iris

Descripción

Permite al usuario conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento consultado. 

Podrán acceder los profesionales que se validen a través de Cl@ve y los ciudadanos desde Carpeta Justicia y Sedjude.

Requisitos de Acceso

Cl@ve válida para el acceso de profesionales y ciudadanos.

Usuarios

Profesionales

El sistema está implantado en aquellas sedes cuyo sistema de información para la consulta de los procedimientos está proporcionado por el Ministerio de Justicia: Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Illes Ballears, Ceuta, Melilla, Principado de Asturias, La Rioja, Audiencia Nacional y Tribunal Supremo.

Ciudadanos

El sistema está implantado en aquellas sedes cuyo sistema de información para la consulta de los procedimientos de que es parte (en la jurisdicción Civil, exceptuando los procedimientos de familia y las jurisdicciones Soacial y Contencioso-Administrativa) y está proporcionado por el Ministerio de Justicia: Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Illes Ballears, Ceuta, Melilla, Principado de Asturias y La Rioja.

Implantación

El sistema está disponible en el territorio del Ministerio de Justicia (Castilla León, Castilla La Mancha, Extremadura, Región de Murcia, Illes Ballears, Ceuta y Melilla), así como en las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia de Asturias y La Rioja.

Visor de Expedientes Horus

Descripción

Servicio únicamente disponible para el personal de la Administración de Justicia que presta sus servicios en los Tribunales de Instancia que prestan sus servicios en el territorio del Ministerio de Justicia, Asturias y La Rioja.

Permite conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento consultado.

Requisitos de Acceso

Estar dado de alta en Gestión de Usuarios (GDU) como usuario interno válido.

Usuarios

Podrán acceder aquellos usuarios internos (Órganos Judiciales, Fiscalías, IML,...) que cuenten con el consiguiente contexto en Gestión de Usuarios (GdU).


 

 


 

 

Implantación

Implantada en todo el territorio Ministerio (Baleares, Castilla la Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Melilla y Región de Murcia) así como en algunas Comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de justicia como Asturias y La Rioja.

Implantado en
  1. TRIBUNAL SUPREMO
  2. AUDIENCIA NACIONAL

SIRAJ 2

Icono SIRAJ 2

Descripción

SIRAJ2 es un sistema informático que permite la gestión de los seis Registros Administrativos de Apoyo a la Actividad judicial:

  • Registro Central de Penados
  • Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias No Firmes
  • Registro Central de Delincuentes Sexueles y Trata de Seres Humanos
  • Registro Central para la Protección de las Victimas de Violencia Doméstica
  • Registro Central de Rebeldes Civiles
  • Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores

Reune un total de 8,5 millones de causas judiciales, que corresponden a 4,5 millones de investigados/condenados, y junto a éstas están recogidas del orden de 700.000 víctimas, y pone esta información a disposición de los órganos judiciales, el Ministerio Fiscal y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

El sistema permite a los órganos judiciales anotar información en varios registros a través de un formulario único, así como generar consultas de antecedentes europeos, gestionar documentación de las requisitorias y disponer de un buzón de mensajes con comunicaciones del Registro Central, el Ministerio del interior, otros registros penales europeos o el propio sistema.

Las resoluciones judiciales dictadas por los Jueces y que resultan en actuación policial, son remitidas de forma automática, tras su inscripción en SIRAJ, al Ministerio del Interior (Policia Nacional y Guardia Civil). Esta inmediatez en la comunicación redunda, entre otras cosas, en una mayor protección a las víctimas de la violencia doméstica. Las condenas firmes sobre nacionales europeos son remitidas telemáticamente a su pais de nacionalidad de forma automática por el sistema ECRIS (European Criminal Record System), y de forma inversa son recibidas y custodiadas las condenas europeas sobre españoles.

Un gran catálogo de servicios web en constante actualización, permite la interoperabilidad con los SGP (Sistemas de Gestión Procesal), Sistemas Policiales, PID (Plataforma de Intermediación de Datos), Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, TeAutorizo,... Cabe destacar también, la interoperabilidad desde SIRAJ con la Dirección General de Tráfico para la remisisón de sanciones relativas a la retirada del permiso de conducir o la incautación de vehículos, y la interoperabilidad con Instituciones Penitenciarias para el control de las ejecutorias.

De la mano de los ciudadanos, la emisión de los certificados de los distintos registros o con distintos fines, no solo está disponible en las ventanillas de Atención al Ciudadano, sino que están accesibles a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, Carpeta Ciudadana y Carpeta Justicia, disponiendo de un modo de identificación digital. Del mismo modo se ofrece la posibilidad de obtener apostillado el certificado para su presentación fuera de España.

La inteligencia artificial también llegará pronto a SIRAJ2, dado que se trabaja actualmente en la inclusión d ela IA para el resumen de documentos, así como para ofrecer un chatbot que facilite a los usuarios consulta de datos o resolución de dudas funcionales.

Requisitos de Acceso

Para acceder a la aplicación web es necesario hacerlo desde un equipo conectado a la red del Ministerio NRJ o a la red SARA de la Administración Pública (no está disponible en internet debido a la naturaleza de sus datos). Se requiere la identificación con Certificado Digital asociado a un usuario con permisos, y el uso de un navegador 'Chrome' o 'Edge'.

Acceder al servicio

Usuarios

Cuenta con más de 50.000 usuarios de la Administración, entre los que se encuentran jueces, fiscales, tramitadores y personal de la oficina judicial, policías locales, autonómicas y estatales, puntos de coordinación de violencia doméstica y otras unidades administrativas, siempre de acuerdo a sus competencias.

Tras la publicación en el BOE del Real Decreto 607/2025, de 8 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia, los cuerpos de policía local de grandes municipios pueden también disponer de acceso al Registro Central de Penados, además del de Violencia de Género y Violencia Doméstica. Para poder articular este nuevo acceso, dispone de las siguientes instrucciones que han de seguirse para solicitar dicho acceso.

Implantación

Implantada a nivel nacional.

Implantado en
  1. TRIBUNAL SUPREMO
  2. AUDIENCIA NACIONAL

Información Complementaria

Implantado a nivel nacional desde el 27/06/2.022.

¿Cómo se utiliza?

Consulta, Registro, Mantenimiento, Certificación, Consultas Masivas de antecedentes (Ficheros), Consultas telemáticas de Antecedentes, Remisión al MIR de actuaciones policiales, Envío de Consultas y Notificación de Antecedentes a Europa.

SEMASC Sistema Electrónico de Medios Adecuados de Solución de Controversias Intrajudicial

Logo de la solución SEMASC

Descripción

Es una herramienta digital diseñada para facilitar la gestión y tramitación para las unidades o departamentos responsables de las derivaciones judiciales hacia un intento de solución de conflictos mediante estos medios.

A través de ella se permite:

  1. Gestión de la actividad negociadora de derivación intrajudicial, incluyendo la información asociada al procedimiento judicial, interesados y profesionales involucrados, datos del conflicto, etc.
  2. Registro de convocatorias e información acerca de las sesiones relativas al proceso.
  3. Vinculación de terceros imparciales que colaboran con las unidades en la asignación de procesos y sesiones dentro de la herramienta.

Requisitos de Acceso

El acceso será mediante Cl@ve.

Acceder al servicio

Usuarios

Funcionarios de las Unidades de Mediación.

Implantación

Implantado en la CCAA de la Región de Murcia.

PIMASC Punto de Interoperabilidad de Medios Adecuados de Solución de Controversias

Logo de la solución PIMASC

Descripción

PIMASC es una herramienta diseñada principalmente con los siguientes objetivos:

  1. Proporcionar al profesional un formulario normalizado relativo al proceso MASC realizado.
  2. Generar un justificante de la información registrada que facilite a las partes interesadas la acreditación del requisito de procebilidad en asuntos civiles/mercantiles.
  3. Recopilar datos estadísticos relativos a los procesos MASC.

Requisitos de Acceso

Se accede mediante Cl@ve.

Acceder al servicio

Usuarios

Cualquier usuario.

Implantación

Implantado en todo el territorio nacional.

Diligencias de Investigación

Logo de Diligencias de Investigación

Descripción

Aplicación centralizada a nivel nacional para registro y tramitación integramente electrónica de expedientes que permite la gestión de la actividad extraprocesal del MF (Ministerio Fiscal) en la investigación penal. La aplicación da solución a la Circular FGE 2/2022 (Diligencias Preprocesales, Diligencias Auxiliares y Diligencias Posprocesales).

Requisitos de Acceso

Los usuarios deben estar dados de alta en GDU con el perfil adeacuado. Se puede acceder desde la red interna y la red SARA. NOTA: Aplicación en piloto, ámbito restringido a los usuarios de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de la Secretaría Técnica de la FGE.

Acceder al servicio

Usuarios

Fiscales jefes, fiscales delegados de especialidades, fiscales, tramitadores y usuarios de la Secretaría Técnica de la FGE.

Implantación

La aplicación será implantada a nivel nacional. Se encuentra ahora disponible como piloto en la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y en la Secretaría Técnica de la FGE.

Información Complementaria

Esta aplicación permitirá el registro y la tramitación electrónica de las diligencias de investigación definidas en la Circular 2/2022 de la FGE (Diligencias Preprocesales, Diligencias Auxiliares y Diligencias Posprocesales).

El sistema está configurado para realizar una tramitación guiada en los distintos tipos de procedimientos, así como la incorporación de documentos para realizar el visado y firma electrónica.

Para dotar al expediente de un mayor grado de tramitación electrónica, se ponen a disposición de los usuarios finales las siguientes funcionalidades:

  • Recepción de atestados de las FFCCSSEE a través de Lexnet.
  • Intercambio de información con los diferentes organismos públicos mediante su inegración con la solución de registro de e/s GEISER disponible en las Fiscalías.
  • Presentación de escritos de inicio y de trámite ante el juzgado a través de LexNET para la incoación del correspondiente procedimiento judicial en los casos en que se precise.
  • Integración con el servidor de correo para el envío de correos electrónicos a los interesados.
  • Integración con la Secretaría Técnica para el intercambio de información ante trámites de Dación de cuentas o solicitud de prorrogas.

Documentos relacionados

Cargador

Icono Cargador

Descripción

El Cargador de Expedientes Administrativos permite la remisión de expedientes administrativos electrónicos, desde las Administraciones Públicas a los órganos judiciales a instancia de éstos últimos dentro del ámbito de un procedimiento judicial. 

Estos expedientes administrativos electrónicos están conformados según especifican las Normas Técnicas de Interoperabilidad de Expediente y Documento Electrónico del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) de las Administraciones Públicas.

La remisión desde las Administraciones Públicas se realiza a través del sistema INSIDE (ya sea a través de su interfaz web o a través de sus servicios web) de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) y también con la herramienta propia de la Gerencia Informática de la Seguridad Social (GISS), a través de la Red SARA.

Usuarios

Los remisores de expedientes administrativos electrónicos son las Administraciones Públicas, que realizan sus envíos a través de INSIDE y GISS. Los receptores de los expedientes administrativos son los órganos judiciales.

Implantación

Implantado en:

  • Órganos judiciales de Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Principado de Asturias, Región de Murcia, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
  • Órganos centrales: Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.
Implantado en
  1. TRIBUNAL SUPREMO
  2. AUDIENCIA NACIONAL

Información Complementaria

Desde el año 2016 se han realizado unas 700.000 remisiones aprox. de Expedientes Administrativos entre INSIDE y GISS.

Premios

Ganador: IX PREMIOS CNIS 2019 Proyecto: "Remisión Electrónica de Expedientes Administrativos. Categoría: Proyecto Consolidado en Interoperabilidad.

PERIT@

Descripción

Perit@ es una solución para la gestión de los profesionales que pueden actuar en procesos judiciales como peritos. Esta herramienta permite:

  • La gestión de solicitudes de designación de peritos por parte de los órganos judiciales.
  • La comunicación por parte de los distintos colegios y asociaciones profesionales del listado de los profesionales que quieren actuar como peritos judiciales, así como el mantenimiento de la información de sus asociados.

Requisitos de Acceso

Personal autorizado de colegios y asociaciones profesionales si ha solicitado el alta y dispone de un DNI electrónico o certificado digital. También es posible el acceso a través de Cl@ve PIN y Cl@ve permanente. Usuarios de Decanato, Servicio Común General y Órganos Judiciales con su certificado digital.

Acceder al servicio Servicio adicional

Usuarios

  • Decanatos y Servicios Comunes Generales
  • Órganos Judiciales
  • Personal autorizado de colegios y asociaciones profesionales de peritos judiciales

Implantación

Actualmente implantada en:

  • Castilla y León: Partidos judiciales capitales de provincia de Ávila, Burgos, León, Ponferrada, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
  • Castilla La Mancha: Albacete, Ciudad Real y Cuenca
  • Ceuta
  • Extremadura: Mérida, Cáceres y Badajoz
  • Islas Baleares
  • Región de Murcia
  • Canarias: Partido judicial de Arrecife

Información Complementaria

Los colegios y asociaciones profesionales pueden realizar consultas, solicitar altas de usuarios o comunicar incidencias relacionadas con Perit@ accediendo a https://cauexterno.justicia.es/webtier-9.62/ess.do

Para una gestión más ágil:

  • Si se trata de solicitud de alta de nuevos usuarios para acceder a Perit@ es necesario conocer el NIF, nombre, primer apellido, segundo apellido, correo electrónico y colegio o asociación a la cual pertenece.
  • Si se trata de una consulta o incidencia relacionada con los datos de sus asociados, debe facilitar el número de NIF, el colegio o asociación profesional a la que pertenece y el detalle de los datos de sus asociados.
  • Si se trata de una consulta o incidencia relacionada con la carga de datos de sus asociados debe facilitar el número de NIF, el colegio o asociación profesional a la cual pertenece, y adicionalemente:
    • Si es una carga masiva, el documento Excel empleado
    • Si es un alta manual, todos los datos del alta

En cuanto al envío de los listados de peritos profesionales que actuarán como peritos judiciales para el próximo ejercicio 2.025, debe tener en cuenta que dicha funcionalidad en la aplicación estará activa durante el mes de enero, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 341 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Si experimenta algún problema o dificultad durante el proceso de carga, puede remitirlo accediendo a https://cauexterno.justicia.es/webtier-9.62/ess.do y especificando su número de NIF, el colegio o asociación profesional a la cual pertenece, y el documento Excel de carga masiva empleado, así como capturas de pantallas descriptivas del error o dificultad experimentada, para que se proceda a su revisión lo antes posible.

¿Cómo se utiliza?

Los usuarios de colegios y asociaciones profesionales pueden encontrar en el siguiente material formativo un manual de uso de la aplicación:

 https://aulaenlinea.justicia.es/contenidos_mediateca/material_didactico_perita_perfil_mantenimiento.pdf

En cuanto al envío de los listados de los profesionales que actuarán como peritos judiciales para el próximo ejercicio 2.025, es importante destacar los siguientes aspectos:

  • Si ya se remitió información para el ejercicio 2.024, debe tener en cuenta que es necesario volver a remitir el listado para el ejercicio 2.025. Puede encontrar las plantillas actualizadas accediendo a la aplicación tal y como se explica en el manual: https://aulaenlinea.justicia.es/contenidos_mediateca/material_didactico_perita_perfil_mantenimiento.pdf
  • Encontrará en la plantilla una explicación de la información a cumplimentar en cada casilla. Aunque al realizar la carga del fichero en la aplicación se valida el contenido, es recomendable realizar una revisión previa a la carga para verificar que todos los datos están correctos.
  • Durante el mes de enero podrá realizar tantas cargas de plantillas en la aplicación como considere. Se tendrá en cuenta la última información cargada antes de la finalización del mes de enero.
  • Si detectase algún error en los datos cargados una vez terminado el plazo de carga del mes de enero, puede comunicarlo accediendo a https://cauexterno.justicia.es/webtier-9.62/ess.do y especificando su número de NIF, el colegio o asociación profesional a la cual pertenece y el error detectado para su revisión.

Presentación/Enlaces de Interés

Manual de usuario del portal de mantenimiento de peritos:

https://aulaenlinea.justicia.es/contenidos_mediateca/material_didactico_perita_perfil_mantenimiento.pdf

Atención al usuario de colegios y asociaciones profesionales a través del siguiente enlace:

https://cauexterno.justicia.es/webtier-9.62/ess.do

Video sobre carga manual:

https://aulaenlinea.justicia.es/contenidos_mediateca/perita_alta_peritos_manual.mp4

Video sobre carga masiva:

https://aulaenlinea.justicia.es/contenidos_mediateca/perita_carga_masiva_peritos.mp4

 

 

LEGALIZA

Logo de Legaliza

Descripción

Es una nueva aplicación web que surge de la necesidad de distinguir los diferentes tipos de documentos públicos emitidos por los organismos de las diferentes administraciones públicas, los cuales puedan ser apostillados y así además, impulsar la automatización del apostillado.

Con esta nueva solución se va a unificar el formato de los documentos públicos a apostillar, generando para ello un nuevo documento público que contiene el documento original facilitado por el ciudadano, junto con un nuevo pie de firma diseñado específicamente para las necesidades del negocio.

Requisitos de Acceso

Acceso por internet. Se necesita estar registrado en Gestión de Usuarios (GDU) y tener un contexto. El acceso es con usuario y contraseña o certificado digital.

Acceder al servicio

Usuarios

Unidades de Legalización de AGE, CCAA y Entidades Locales con Sección de Legalización (Ayuntamiento de Madrid).

Implantación

Implantada en todo el territorio nacional.

SIRAJ2ECRIS

Descripción

Desde 2012 los países de la Unión Europea intercambian información penal a través del protocolo ECRIS (European Criminal Records Information System). Este intercambio se realiza a través del aplicativo SIRAJ2ECRIS que funciona como complemento de SIRAJ2, permitiendole el intercambio (con los otros 27 Registros Centrales Europeos, 26 paises de la UE más Reino Unido) de:

  1. Notificación de condenas firmes : Cada país es custodio de las condenas producidas en Europa sobre sus nacionales.
    1. España recibe y guarda las condenas europeas sobre españoles
    2. España comunica a cada país europeo las condenas españolas (nuevas/modificaciones/cancelaciones) sobre Nacionales EU.
  2. Consulta de condenas firmes : Cada país debe resolver las solicitudes de información que sobre sus nacionales (o nacionales TCN, Third Country National) reciba.
    1. España resuelve las consultas que otros países europeos nos mandan (sobre españoles o sobre TCNs)
    2. España solicita información a todos los países EU bajo petición de Organismos Judiciales/Policía/Administraciones Públicas y/o Ciudadanos (para la emisión de su certificado correspondiente). En particular proporciona a Jueces y Fiscales un acceso sencillo al historial penal europeo de un individuo, independientemente del lugar de comisión de los actos delictivos.

Requisitos de Acceso

Acceso al servicio:

Acceder al servicio

Implantación

Implantada a nivel nacional, la información se registra en SIRAJ2 y a través de SIRAJ2ECRIS se centraliza/coordina/controla su envío y recepción con Europa a través de un reducido número de usuarios que acceden desde el departamento sección de extranjería de Registros Judiciales de la calle San Bernardo (Madrid).

Información Complementaria

Sistema actualmente en producción desde el 30 de junio del 2022 (ha sustituido al anterior sistema EURORCP), gestionado por el personal de la sección de Extranjería del departamento de Registros Judiciales.

El sistema permite el envío/recepción de información alfanumérica y biométrica (huellas), y para ello se integra con el sistema ABIS (Sitema Automatizado de Información Biométrica) del Ministerio de Interior. Con esta integración entre ambos ministerios, se mejora la identificación de las personas condenadas y, por lo tanto, la información intercambiada (evitando falsificaciones y usurpaciones de identidad).

Premios

Ganador: Premios Astic 2013. Proyecto: “Proyecto SIRAJ: Interconexión con registros europeos de penados ECRIS del Ministerio de Justicia”. Categoría: Proyecto TIC con Difusión Internacional.

Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales (CDCJ)

Descripción

Las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales facilitan el proceso económico de los asuntos judiciales poniendo a disposición de los ciudadanos los mecanismos necesarios para el cumplimiento de los compromisos económicos del proceso judicial.

A través de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales se pueden realizar ingresos en el procedimiento judicial concreto, así como recibir el dinero que corresponda y que determine el órgano judicial. 

Ingresos y pagos en las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales

Para más información sobre las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales diríjase a la Sede Judicial Electrónica o directamente a la sección relativa a las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Judiciales.

Si lo prefiere también puede contactar con el número telefónico 900 101 906 - Teléfono de atención a ciudadanos y profesionales de la Justicia. Número gratuito de atención a ciudadanos y profesionales de la Justicia, exclusivamente para cuestiones relativas a operaciones de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales.

El servicio es proporcionado por Banco Santander como entidad adjudicataria del contrato de dichas cuentas.

Requisitos de Acceso

Acceso mediante certificado de la FNMT o usuario/contraseña. Para más información consulte la pestaña "Cómo se Utiliza" más abajo en esta misma página.

Acceder al servicio Servicio adicional

Usuarios

  • Letrados de la Administración de Justicia
  • Funcionarios de la Administración de Justicia (Gestores procesales, Tramitadores procesales, Auxilios judiciales)
  • Secretarios de Gobierno
  • Secretarios Coordinadores
  • Secretarios Relatores
  • Fiscales
  • Profesionales de la Justicia (Acceso al servicio a través del botón "SERVICIO ADICIONAL")

Implantación

Todos los órganos judiciales del territorio nacional.

Información Complementaria

Normativa aplicable:

Real Decreto 467/2006, de 21 de abril, por el que se regulan los depósitos y consignaciones judiciales en metálico, de efecto o valores.

Real Decreto 1273/2011, de 16 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 467/2006, de 21 de abril, por el que se regulan los depósitos y consignaciones judiciales en metálico, de efecto o valores.

ORDEN JUS/1623/2007, de 4 de abril, por la que se aprueban los modelos de  formularios de ingreso, de mandamientos de pago y de órdenes de transferencia.

Real Decreto 948/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la Oficina de Gestión y Recuperación de Activos.

¿Cómo se utiliza?

Tanto los Letrados de la Administración de Justicia como los funcionarios de la Administración de Justicia (gestores y tramitadores procesales) la utilizan para la gestión de las cuentas de su órgano judicial.

 

Fortuny

Descripción

Aplicación que permite el registro y la tramitación electrónica de las causas y procedimientos judiciales en el ámbito del Ministerio Fiscal.

Es la herramienta de trabajo electrónico utilizada en las Fiscalías para el registro y tramitación tanto los procedimientos que tienen origen en la Fiscalía (diligencias pre-procesales) como los originados en los órganos judiciales, bajo la jurisdicción de la Fiscalía.

Requisitos de Acceso

La gestión de usuarios se realiza en la propia aplicación. Se puede acceder a ella desde la red interna y red Sara.

Acceder al servicio

Usuarios

Fiscales y Tramitadores de Fiscalías.

Implantación

Implantada en el Territorio Ministerio (Baleares, Castilla la Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Melilla y Región de Murcia) y en las Comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de justicia de Andalucía, Asturias, Galicia, La Rioja, Madrid y Valencia. En las Fiscalías de Órganos Centrales: Fiscalía Especial Antidroga, Fiscalía Especial Anticorrupción, Fiscalía de la Audiencia Nacional, Fiscalía ante el Tribunal Constitucional y Fiscalía del Tribunal de Cuentas.

Implantado en
  1. TRIBUNAL SUPREMO
  2. AUDIENCIA NACIONAL

Información Complementaria

El sistema presenta, entre otras, las siguientes funcionalidades:

  • Gestión Electrónica de los asuntos de los órdenes penal, social, contencioso-administrativo y civil, así como los asuntos en materia de vigilancia penitenciaria.

  • Opciones de registro específicas para las materias especializadas de extranjería, seguridad vial, violencia de género, siniestralidad laboral, medio ambiente y urbanismo.

  • Seguimiento de las actuaciones realizadas sobre el aplicativo a través de estadísticas y listados periódicos.

La evolución de Fortuny para integrarla en el proyecto de Fiscalía Digital en el año 2018 se ha materializó en la creación de expedientes electrónicos mediante la creación de nuevas funcionalidades electrónicas:

  • Recepción electrónica de Incoaciones. La Fiscalía recoge de forma electrónica todos los procedimientos judiciales de interés para el Ministerio Fiscal. Los procedimientos de orden penal y civil  llegan a la fiscalías de forma automática en el momento de su incoación en el Juzgado y en el resto de órdenes se trasladan cuando interviene el Ministerio Fiscal.
  • Con el fin de facilitar el registro de notificaciones se ha ampliado el intercambio de incoaciones a los procedimientos de otros órdenes distintos del Penal. Se han incluido los procedimientos en los que el Fiscal es parte desde el momento de su incoación y son significativamente numerosos en el trabajo de la Fiscalía.
  • Descarga y Registro de Notificaciones. Funcionalidad que permite la recepción y el registro de las Notificaciones procedentes de la Oficina Judicial de forma telemática en Fortuny.
  • Firma y Envío de Dictámenes. Funcionalidad que permite el registro, firma y envío de dictámenes de forma telemática desde Fortuny a la Oficina Judicial.
  • Revisión del Proceso de Visado. Se ha adaptado esta funcionalidad ya existente en Fortuny con el objetivo de facilitar su registro y control al usuario final y permitir una sencilla la labor de revisión por parte de la Inspección Fiscal.
  • Envío de escritos iniciadores para la judicialización de las diligencias pre procesales.
  • Recepción de la copia de los atestados presentados en los órganos judiciales a los que presta servicio.

Fortuny se integra con los servicios de Lexnet para el intercambio de información con los Juzgados y con los servicios de Gestión  Documental Alfresco y Portafirmas para la gestión interna del expediente electrónico.

Fortuny posibilita el conocimiento compartido y contribuye a velar por el principio de unidad de actuación del Ministerio Fiscal.

Documentos relacionados

Fichas SIT

Descripción

Esta aplicación de alta disponibilidad trata de cubrir las necesidades informativas y de consulta del Servicio de Información Toxicológica.

Se almacenan fichas toxicológicas de productos químicos provenientes tanto de empresas como de la ECHA (European Chemical Agency).

Las fichas toxicológicas incluyen datos como nombre comercial, clasificación, composición cuantitativa, etiqueta, FDS, etc.

En esta aplicación también se almacenan los datos relativos a las consultas de médicos y particulares sobre intoxicaciones con productos químicos.

Requisitos de Acceso

Migración de PB2 a una tecnología actual.

Acceder al servicio

Usuarios

Facultativos del Instituto Nacional Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).

Implantación

Implantada en el Instituto Nacional Toxicología y Ciencias Forenses con sede en Las Rozas (Madrid) pero proporciona servicio a todo el pais. 

¿Cómo se utiliza?

Se divide en dos partes:

  • Documentación: Donde se registra toda la información relativa a los productos químicos.
  • Consultas: La parte que registra la información relativa a las consultas que se reciben en el servicio de antitoxicología y tratamiento que se recomienda en relación a la información recogida en la parte de documentación.

Agenda Programada de Señalamientos

Descripción

Es una solución tecnológica utilizada por las unidades funcionales de Administración de Justicia para la gestión de la agenda de señalamientos de los letrados y jueces en sus respectivos juzgados. Se adapta a la organización y estructura de cada sede judicial, teniendo en cuenta las especificidades de los mismos.

Requisitos de Acceso

Acceso a través de Directorio Activo. Acceden usuarios registrados en GDA y GDU con contextos y grupos para acceso a la aplicación.

Acceder al servicio

Usuarios

Profesionales del ámbito de la Justicia.

Implantación

Implantada en las siguientes sedes: Ceuta y Melilla. Para todas las sedes de las provincias de: Albacete, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Murcia, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Toledo, Valladolid y Zamora. Y también, en la Audiencia Nacional en los órdenes Contencioso/Administrativo y Social.

Implantado en
  1. TRIBUNAL SUPREMO
  2. AUDIENCIA NACIONAL

Información Complementaria

Permite:

  • Adaptación a la agenda de los jueces y letrados de las distintas unidades administrativas, para la fijación y gestión de señalamientos.
  • Integración con el SGP.
  • Integración con el sistema de grabación de vistas.
  • Consultas e impresión de los apuntes contenidos en la agenda.

¿Cómo se utiliza?

Se utiliza para las siguientes gestiones de la Administración de Justicia:

  • Organización de los calendarios de los partidos judicial.
  • Organización, y gestión de la agendas de los jueces y LAJ en sus respectivos juzgados.
  • Tramitación de todos los señalamientos realizados sobre procedimientos del Sistema de Gestión Procesal (SGP).
  • Sincronización de la información de los señalamientos entre el SGP y eFidelius con la APS, facilitando y evitando la duplicidad del registro de información entre sistemas.

Gestión de Expedientes de la Fiscalía General del Estado

Descripción

Aplicación que permite el registro y tramitación electrónica de expedientes gubernativos que está disponible todos los órganos del Ministerio Fiscal. Permite la tramitación de expedientes combinados entre varios órganos con intercambio electrónico de la información debido al uso de firma electrónica y código de verificación seguro (CSV).  Está disponible a nivel nacional y actualmente en uso  en las siguientes unidades y fiscalías:

  • Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado
  • Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado,
  • Fiscalías Especiales
  • Fiscalía de la Audiencia Nacional
  • Fiscalías Territoriales

Permite la tramitación entre otros de expedientes de atención al ciudadano, defensor del pueblo, expedientes gubernativos, dación de cuentas, prorrogas de diligencias, convenios, solicitudes de compatibilidad, etc.

Requisitos de Acceso

Los usuarios deben de estar dados de alta en Gestión de Usuarios (GDU) con el perfil adecuado. Se puede acceder desde la red interna y la red Sara.

Acceder al servicio

Usuarios

Fiscales y Tramitadores de Fiscalías Provinciales, Comunidad Autónoma, Área, Audiencia Nacional, Especiales , las Fiscalías Especialistas, Secretaría Técnica, Inspección Fiscal, y la Unidad de Apoyo.

Implantación

Implantado en todas las fiscalías del Territorio Nacional.

¿Cómo se utiliza?

La aplicación de Expedientes de Gubernativos permite:

  • Expediente electrónico. Registro y tramitación de expedientes con asuntos de protección
  • Comunicación de una fiscalía hacia otra a través de los expedientes combinados
  • Comunicación entre la Oficina Fiscal con el Fiscal responsable asignado a un expediente
  • Firma electrónica. Realiza la firma electrónica, en portafirmas o embebida en la aplicación, con CSV sobre el documento principal de un trámite.
  • Correo electrónico. Permite enviar correos electrónicos con adjuntos desde un expediente.
  • Modelos. Generación de documentos asociados a los trámites a partir de modelos.

Documentos relacionados

Gestión de Expedientes de Cooperación Jurídica Internacional

Descripción

Permite el registro de la actividad de ‘Cooperación Internacional’ en las Fiscalías Territoriales, Fiscalías Especiales y en la propia Fiscalía de Sala relativa a comisiones rogatorias, reconocimientos y Órdenes de Investigación Europeas.

Requisitos de Acceso

Los usuarios deben de estar dados de alta en Gestión de Usuarios (GDU) con el perfil adecuado. Se puede acceder desde la red interna y la red Sara.

Acceder al servicio

Usuarios

Fiscales y Tramitadores de Fiscalías Provinciales, Comunidad Autónoma, Área, Audiencia Nacional, Antidroga y Anticorrupción.

Implantación

Implantado en todas las fiscalías del territorio nacional.

¿Cómo se utiliza?

La aplicación de Cooperación Jurídica Internacional permite:

  • Expediente electrónico. Registro y tramitación de expedientes con asuntos de protección.
  • Comunicación de una fiscalía hacia otra a través de los expedientes combinados.
  • Comunicación entre la Oficina Fiscal con el Fiscal responsable asignado a un expediente.
  • Firma electrónica. Realiza la firma electrónica, en portafirmas o embebida en la aplicación, con CSV sobre el documento principal de un trámite.
  • Correo electrónico. Permite enviar correos electrónicos con adjuntos desde un expediente.
  • Modelos. Generación de documentos asociados a los trámites a partir de modelos.
  • Estadísticas. Explotación de los datos registrados.
  • Estadillos. Extracción de datos de tramitación para la generación de estadillos.

Documentos relacionados

Gestión de Expedientes de Protección de Menores en Fiscalías

Descripción

Registro de la actividad relativa a ‘Protección de Menores’ en la sección de menores de las Fiscalías Territoriales y en la propia Fiscalía de Sala, tanto la relativa a expedientes asociados a un menor como en otras actividades no asociadas al mismo, pero sobre las que ejercen competencias dichos órganos.

Requisitos de Acceso

Los usuarios deben de estar dados de alta en GDU con el perfil adecuado. Se puede acceder desde la red interna y la red Sara.

Acceder al servicio

Usuarios

Fiscales y Tramitadores de Fiscalías Provinciales, de Comunidades Autónomas Uniprovinciales, Fiscalía de área de Ceuta, Vigo y Melilla; la Fiscalía de Sala de Menores y de Extranjería.

Implantación

Implantada en las Fiscalías del territorio nacional.

Gestión de Expedientes de Inspección Fiscal

Descripción

Permite el registro de los expedientes de diligencias de inspección, diligencias informativas, disciplinarias y gubernativas y la gestión de los informes de retiradas de acusación e informes trimestrales de causas pendientes, diligencias penales, diligencias de incapacidad y presos preventivos.

Implantación

Implantación en todo el territorio nacional.

Implantado en
  1. TRIBUNAL SUPREMO
  2. AUDIENCIA NACIONAL