Preguntas Frecuentes

Filtrar por:

Categoría
Faceta de categorías jerarquizadas
¿Por qué se obliga a presentar cada documento por separado, no lo puede trocear el propio sistema?

La presentación de cada documento por separado permite tratar los mismos de forma independiente así como conocer el objetivo de cada documento y remitirlos/procesarlos de forma independiente, en caso necesario, en el juzgado.

El sistema no debe ni puede modificar la documentación presentada por las partes; la firma digital de estos documentos asegura la integridad y no repudio de los mismos por lo que cualquier modificación que se realizara a los mismos implicaría la alteración de integridad que asegura la firma digital.

¿Por qué necesitamos un certificado para acceder y firmar en LexNET?

LexNET es el sistema informático de telecomunicaciones electrónicas seguras de la Administración de Justicia. Su objetivo es asegurar el acceso, integridad, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y conservación de los datos, informaciones y servicios utilizados en la presentación de documentación entre profesionales, entidades públicas y organismos y los Órganos Judiciales.

La importancia de estas comunicaciones exige un sistema de identificación y de firma de documentos que sea igualmente seguros y garantes de la tutela judicial efectiva y conforme a la normativa vigente: Ley 6/2000, de 11 de noviembre, reguladora dedeterminados aspectos de los servicios electrónicos de confianza y el Reglamento UE n.º 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior

Por ello, con el uso del certificado digital para acceder y firmar en LexNET protegemos la información y garantizamos el control y autenticidad de los documentos y sus firmantes. 

¿Cómo doy de alta alertas en LexNET?

Para recibir alertas de notificaciones bien, por e-mail o por móvil es necesario configurarlas a través de la aplicación de LexNET.

Para configurar las alertas de notificaciones por e-mail seguimos estos pasos: 

1) Accedemos a la pantalla principal de LexNET y pulsamos el icono de “configuración”.


 

2) Al acceder a la configuración visualizamos que aparecen por defecto las alertas, al ser la primera pestaña de las opciones En la Parte superior visualizamos las opciones de alertas por e-mail. Elegimos una de las dos opciones de alertas, o bien, recibir un mail diario con las notificaciones, o recibir un e-mail por cada notificación. Posteriormente introducimos el correo electrónico y pulsamos “Guardar”.

 

3) Una vez hemos pulsado Guardar, visualizamos un mensaje confirmatorio. Podremos modificar los datos, así como la opción cuando queramos.


 

Para configurar las alertas de notificaciones por móvil seguimos estos pasos: 

1) Accedemos a la pantalla principal de LexNET y pulsamos el icono de “configuración”.


 

2) Al acceder a la configuración visualizamos que aparecen por defecto las alertas, al ser la primera pestaña de las opciones. En la Parte  inferior visualizamos la opción de recibir alertas por móvil . Añadimos el “check” y se despliega una casilla solicitándonos que introduzcamos una contraseña para acceder a LexNET desde la app móvil. Lo introducimos y pulsamos “Guardar”.


 

3) Una vez hemos pulsado Guardar, visualizamos un mensaje confirmatorio. Podremos modificar los datos, así como la opción cuando queramos.


 

¿Qué formatos admite LexNET?

Se permiten las siguientes extensiones para los documentos adjuntos (el principal debe ser PDF): csig, .sig, .p7s, .pdf, .xsig, .xmp, .dsig, .gml, .gz, .zip, .mpeg, .mp4, .csv, .txt, .html .htm, .css, .jpg, .jpeg, .mhtml, .mht, .odt, .ods, .odp, .odg, .docx, .xlsx, .pptx, .png, .svg, .tiff, .mp3, .ogg, .oga, .mpeg, .mp4, .webm, .n3, .ttl, .xml , .xsd


 

¿Puedo acceder a LexNET desde la red TOR?

Con el fin de garantizar las medidas de seguridad y confidencialidad se informa que se ha limitado el acceso al sistema LexNET desde la red TOR. 
Para cualquier consulta puedes contactar con nosotros a través de este enlace

¿Por qué el acuse de recibo no determina el número de páginas remitido?

LexNET realiza conexiones seguras encriptadas y utiliza firma electrónica avanzada, lo que garantiza la no alteración de la documentación remitida.

El acuse de recibo es un justificante de la presentación realizada donde se informa la fecha/hora del mensaje remitido así como los adjuntos enviados y el formato de los mismos, pero no informa del número de páginas remitido.

Sí se incluye el hash de cada documento, una serie de caracteres que funciona como sello único de un documento digital y ofrece una validación segura del acuse.

¿Cuál es la diferencia entre una sustitución y una autorización de personal?

Las principales diferencias entre sustitución y personal autorizado o habilitado son las siguientes:


Sustitución

 

A través de una sustitución es posible presentar escritos y documentos, trasladar copias y recibir los actos de comunicación en sustitución de un profesional de la misma profesión o cuerpo, cuando así lo prevean sus normas estatutarias.

 

Autorización de personal

 

A través de una autorización de personal es posible presentar escritos y realizar actos de notificación, pero teniendo en cuenta estos aspectos:

  • El sistema LexNET permite vincular al buzón virtual de un profesional a otros usuarios como autorizados para que en su nombre puedan realizar los envíos de documentación o recepción de actos de comunicación desde ese buzón de forma indefinida hasta que el titular elimine la autorización.
  • Los usuarios autorizados deberán acceder, en todo caso, mediante su propio certificado electrónico. Tendrán acceso a todos los menús/acciones del profesional sustituido a excepción de los disponibles en la cabecera (configuración, avisos…), así como los desplegables para acceso a sus roles y la Libreta de direcciones.
  • Los escritos y documentos deberán haber sido firmados previamente por el titular del buzón con su certificado electrónico, aunque la remisión se ejecute por un usuario autorizado por aquel.
     

Accede a los manuales para saber cómo habilitar a personal autorizado o tramitar una sustitución.

¿Cómo puedo firmar de forma electrónica un documento?

Hay varias herramientas para firmar electrónicamente los documentos incluidos en los escritos a presentar por LexNET, como por ejemplo @firma, Xólido Sign, etc.

Puede revisar los pasos a seguir para instalar y firmar correctamente con dicha herramienta en el documento Buenas Prácticas de LexNET.