Preguntas Frecuentes

Filtrar por:

Categoría
Faceta de categorías jerarquizadas
¿Se ha tenido en cuenta la posible incompatibilidad entre sistemas informáticos para la implantación de LexNET?

Sí, se ha tenido en cuenta  la posible incompatibilidad entre los distintos sistemas de información con LexNET. Al respecto, se informa que el sistema LexNET se ha diseñado con el objetivo de fomentar la interoperabilidad con sistemas de información de terceros y con otras Administraciones de Justicia.

Para ello, dispone de una interfaz estándar por servicios web que ofrece la posibilidad de interoperar con aplicaciones de distinto tipo e incluso la posibilidad de interfaces alternativas para la integración en aplicativos de terceros que favorece la integración automática con LexNET.

Actualmente, LexNET es compatible con los Sistemas de Gestión Procesal del Ministerio de Justicia y de distintas CCAATT y con aplicaciones de integración de diferentes colectivos de profesionales y Administración Pública.

¿Por qué hay que usar PDF/A, con una larga serie de requisitos técnicos? ¿No puede el propio LexNET convertir el documento al formato adecuado?

El formato PDF/A especifica requisitos para la conservación de documentos digitales en el tiempo, así como para la inclusión de firmas digitales dentro de los propios documentos, lo que posibilita visualizar en el propio documento la firma digital sin necesidad de visores de firma adicionales.

Este formato, por tanto, se considera el más adecuado para el cumplimiento de los requisitos de seguridad del sistema y por usabilidad a la hora de visualizar la firma de los documentos por parte de los usuarios.

Acceda a la guía rápida para saber cómo transformar sus documentos con formato Word a PDF.

¿Por qué no existe la posibilidad para abogados y procuradores de paralizar la recepción de notificaciones un número de días al año?

Desde Diciembre de 2015, LexNET dispone de la posibilidad de habilitar a personal autorizado y a sustitutos con permisos de acceso a los buzones de los profesionales, para poder así contemplar las ausencias de los profesionales por vacaciones y bajas temporales.

Accede a los manuales para saber cómo habilitar a personal autorizado o tramitar una sustitución.

¿Hay que firmar el escrito principal cuando se firma el envío? ¿No puede el propio LexNET incorporar la firma a todos los documentos del envío?

No es necesario firmar externamente a LexNET el escrito principal.

LexNET realiza, de forma automática, la firma del documento principal (formato PADES) y del envío (formato CADES), no siendo necesario utilizar ninguna aplicación de firma adicional para que esta acción se realice. Pulsando "Firmar y enviar" se completa el proceso de firma de documento principal y de la totalidad del envío.

Los profesionales únicamente deberán incorporar, cuando legalmente sea preciso, los documentos anexos firmados previamente.