Preguntas Frecuentes

Filtrar por:

Categoría
Faceta de categorías jerarquizadas
¿Se ha tenido en cuenta la posible incompatibilidad entre sistemas informáticos para la implantación de LexNET?

Sí, se ha tenido en cuenta  la posible incompatibilidad entre los distintos sistemas de información con LexNET. Al respecto, se informa que el sistema LexNET se ha diseñado con el objetivo de fomentar la interoperabilidad con sistemas de información de terceros y con otras Administraciones de Justicia.

Para ello, dispone de una interfaz estándar por servicios web que ofrece la posibilidad de interoperar con aplicaciones de distinto tipo e incluso la posibilidad de interfaces alternativas para la integración en aplicativos de terceros que favorece la integración automática con LexNET.

Actualmente, LexNET es compatible con los Sistemas de Gestión Procesal del Ministerio de Justicia y de distintas CCAATT y con aplicaciones de integración de diferentes colectivos de profesionales y Administración Pública.

¿Por qué hay que usar PDF/A, con una larga serie de requisitos técnicos? ¿No puede el propio LexNET convertir el documento al formato adecuado?

El formato PDF/A especifica requisitos para la conservación de documentos digitales en el tiempo, así como para la inclusión de firmas digitales dentro de los propios documentos, lo que posibilita visualizar en el propio documento la firma digital sin necesidad de visores de firma adicionales.

Este formato, por tanto, se considera el más adecuado para el cumplimiento de los requisitos de seguridad del sistema y por usabilidad a la hora de visualizar la firma de los documentos por parte de los usuarios.

Acceda a la guía rápida para saber cómo transformar sus documentos con formato Word a PDF.

¿Por qué no existe la posibilidad para abogados y procuradores de paralizar la recepción de notificaciones un número de días al año?

Desde Diciembre de 2015, LexNET dispone de la posibilidad de habilitar a personal autorizado y a sustitutos con permisos de acceso a los buzones de los profesionales, para poder así contemplar las ausencias de los profesionales por vacaciones y bajas temporales.

Accede a los manuales para saber cómo habilitar a personal autorizado o tramitar una sustitución.

¿Hay que firmar el escrito principal cuando se firma el envío? ¿No puede el propio LexNET incorporar la firma a todos los documentos del envío?

No es necesario firmar externamente a LexNET el escrito principal.

LexNET realiza, de forma automática, la firma del documento principal (formato PADES) y del envío (formato CADES), no siendo necesario utilizar ninguna aplicación de firma adicional para que esta acción se realice. Pulsando "Firmar y enviar" se completa el proceso de firma de documento principal y de la totalidad del envío.

Los profesionales únicamente deberán incorporar, cuando legalmente sea preciso, los documentos anexos firmados previamente.

¿Por qué se obliga a presentar cada documento por separado, no lo puede trocear el propio sistema?

La presentación de cada documento por separado permite tratar los mismos de forma independiente así como conocer el objetivo de cada documento y remitirlos/procesarlos de forma independiente, en caso necesario, en el juzgado.

El sistema no debe ni puede modificar la documentación presentada por las partes; la firma digital de estos documentos asegura la integridad y no repudio de los mismos por lo que cualquier modificación que se realizara a los mismos implicaría la alteración de integridad que asegura la firma digital.

¿Por qué necesitamos un certificado para acceder y firmar en LexNET?

LexNET es el sistema informático de telecomunicaciones electrónicas seguras de la Administración de Justicia. Su objetivo es asegurar el acceso, integridad, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y conservación de los datos, informaciones y servicios utilizados en la presentación de documentación entre profesionales, entidades públicas y organismos y los Órganos Judiciales.

La importancia de estas comunicaciones exige un sistema de identificación y de firma de documentos que sea igualmente seguros y garantes de la tutela judicial efectiva y conforme a la normativa vigente: Ley 6/2000, de 11 de noviembre, reguladora dedeterminados aspectos de los servicios electrónicos de confianza y el Reglamento UE n.º 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior

Por ello, con el uso del certificado digital para acceder y firmar en LexNET protegemos la información y garantizamos el control y autenticidad de los documentos y sus firmantes. 

¿Cómo doy de alta alertas en LexNET?

Para recibir alertas de notificaciones bien, por e-mail o por móvil es necesario configurarlas a través de la aplicación de LexNET.

Para configurar las alertas de notificaciones por e-mail seguimos estos pasos: 

1) Accedemos a la pantalla principal de LexNET y pulsamos el icono de “configuración”.


 

2) Al acceder a la configuración visualizamos que aparecen por defecto las alertas, al ser la primera pestaña de las opciones En la Parte superior visualizamos las opciones de alertas por e-mail. Elegimos una de las dos opciones de alertas, o bien, recibir un mail diario con las notificaciones, o recibir un e-mail por cada notificación. Posteriormente introducimos el correo electrónico y pulsamos “Guardar”.

 

3) Una vez hemos pulsado Guardar, visualizamos un mensaje confirmatorio. Podremos modificar los datos, así como la opción cuando queramos.


 

Para configurar las alertas de notificaciones por móvil seguimos estos pasos: 

1) Accedemos a la pantalla principal de LexNET y pulsamos el icono de “configuración”.


 

2) Al acceder a la configuración visualizamos que aparecen por defecto las alertas, al ser la primera pestaña de las opciones. En la Parte  inferior visualizamos la opción de recibir alertas por móvil . Añadimos el “check” y se despliega una casilla solicitándonos que introduzcamos una contraseña para acceder a LexNET desde la app móvil. Lo introducimos y pulsamos “Guardar”.


 

3) Una vez hemos pulsado Guardar, visualizamos un mensaje confirmatorio. Podremos modificar los datos, así como la opción cuando queramos.


 

¿Qué formatos admite LexNET?

Se permiten las siguientes extensiones para los documentos adjuntos (el principal debe ser PDF): csig, .sig, .p7s, .pdf, .xsig, .xmp, .dsig, .gml, .gz, .zip, .mpeg, .mp4, .csv, .txt, .html .htm, .css, .jpg, .jpeg, .mhtml, .mht, .odt, .ods, .odp, .odg, .docx, .xlsx, .pptx, .png, .svg, .tiff, .mp3, .ogg, .oga, .mpeg, .mp4, .webm, .n3, .ttl, .xml , .xsd


 

¿Puedo acceder a LexNET desde la red TOR?

Con el fin de garantizar las medidas de seguridad y confidencialidad se informa que se ha limitado el acceso al sistema LexNET desde la red TOR. 
Para cualquier consulta puedes contactar con nosotros a través de este enlace

¿Por qué el acuse de recibo no determina el número de páginas remitido?

LexNET realiza conexiones seguras encriptadas y utiliza firma electrónica avanzada, lo que garantiza la no alteración de la documentación remitida.

El acuse de recibo es un justificante de la presentación realizada donde se informa la fecha/hora del mensaje remitido así como los adjuntos enviados y el formato de los mismos, pero no informa del número de páginas remitido.

Sí se incluye el hash de cada documento, una serie de caracteres que funciona como sello único de un documento digital y ofrece una validación segura del acuse.

¿Cuál es la diferencia entre una sustitución y una autorización de personal?

Las principales diferencias entre sustitución y personal autorizado o habilitado son las siguientes:


Sustitución

 

A través de una sustitución es posible presentar escritos y documentos, trasladar copias y recibir los actos de comunicación en sustitución de un profesional de la misma profesión o cuerpo, cuando así lo prevean sus normas estatutarias.

 

Autorización de personal

 

A través de una autorización de personal es posible presentar escritos y realizar actos de notificación, pero teniendo en cuenta estos aspectos:

  • El sistema LexNET permite vincular al buzón virtual de un profesional a otros usuarios como autorizados para que en su nombre puedan realizar los envíos de documentación o recepción de actos de comunicación desde ese buzón de forma indefinida hasta que el titular elimine la autorización.
  • Los usuarios autorizados deberán acceder, en todo caso, mediante su propio certificado electrónico. Tendrán acceso a todos los menús/acciones del profesional sustituido a excepción de los disponibles en la cabecera (configuración, avisos…), así como los desplegables para acceso a sus roles y la Libreta de direcciones.
  • Los escritos y documentos deberán haber sido firmados previamente por el titular del buzón con su certificado electrónico, aunque la remisión se ejecute por un usuario autorizado por aquel.
     

Accede a los manuales para saber cómo habilitar a personal autorizado o tramitar una sustitución.

¿Cómo puedo firmar de forma electrónica un documento?

Hay varias herramientas para firmar electrónicamente los documentos incluidos en los escritos a presentar por LexNET, como por ejemplo @firma, Xólido Sign, etc.

Puede revisar los pasos a seguir para instalar y firmar correctamente con dicha herramienta en el documento Buenas Prácticas de LexNET.

¿Cómo se gestionan las notificaciones que se envían al ciudadano por correo certificado?

Actualmente, los ciudadanos no obligados a comunicarse por medios electrónicos y aquellos no suscritos al servicio de recepción de comunicaciones electrónicas NO reciben sus notificaciones vía telemática, sino que lo hacen en papel vía postal.

Con anterioridad, la gestión de estas notificaciones se limitaba al sistema de gestión procesal Minerva. Ahora, Minerva genera las notificaciones, que son enviadas a través de LexNET/SEDJUDE hacia Notific@, con la información necesaria para poder gestionar el envío postal a través del correspondiente Código de Identificación Electrónico CIE.

¿Qué ventajas tienes al usar Chrome, Edge o Firefox en Lexnet?

Mejora de la seguridad, elimina problemas de descarga del applet, permite adjuntar archivos arrastrando y soltando (drag and drop), no requiere realizar ninguna instalación, se hace uso de Autofirma y reduce los tiempos de acceso y envío.

Recuerda que desde el 6 de Mayo de 2022 se ha habilitado el uso de LexNET a través de estos navegadores. Para más información haz clic aquí.


 

¿Cuáles son las novedades de LexNET 5.2?
  • Búsqueda de notificaciones pendientes de descarga
  • En el mail resumen diario, la información se amplía, al igual que en las notificaciones nuevas
  • Recibirás un mail informativo cuando crees un aviso y cuando el SGP rechace alguno de tues escritos.

Entre otros. Para más información descarga Novedades de LexNET 5.2.


 

Cuando una Persona Física o Jurídica descarga una notificación a través de la SEJUDE, ¿se emite algún tipo de recibí que llegue al órgano remitente?

Cuando un acto de comunicación es leído por primera vez por su destinatario, ya sea tanto desde Sede Judicial Electrónica como Carpeta ciudadana o Dirección Electrónica Única Habilitada, la Sede envía a través de LexNET el acuse de recibo de la lectura de dicho acto de comunicación, que posteriormente se traslada al órgano judicial remitente.

¿Cómo utilizo APPLexNET?

Todos los usuarios de esta plataforma y que estén dados de alta en LexNET, podrán visualizar sus notificaciones y avisos a cualquier dispositivo móvil con APPLexNET. 

Si tienes dudas sobre esta nueva app, dirígite a la guía de APPLexNET

¿Cuáles son los requerimientos técnicos para presentar escritos a través del sistema LexNET?

Los requerimientos se hallan especificados en el siguiente Real Decreto:

Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, sobre comunicaciones electrónicas en la Administración de Justicia en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia y por el que se regula el sistema LexNET.

Adicionalmente, en cuanto a la configuración mínima del equipo, se puede encontrar en el apartado de Guías de uso del portal Punto de Acceso General de la Administración de Justicia.

Soy Administrador de una entidad en LexNET, ¿qué funciones o tareas puedo realizar?

Con el rol de administrador de una entidad en LexNET tendrá acceso a las siguientes tareas o funciones:

  • Funciones relacionadas con la gestión de los usuarios de su entidad.
  • Creación y gestión de comunicados a los usuarios de su entidad.
  • Auditoría de mensajes.

El rol de administrador, excepto los administradores de Colegios de Procuradores, no tiene acceso a un buzón por lo que no podrán recibir notificaciones ni enviar escritos.

Si, además de administrador, necesita otro rol para poder operar en LexNET tendrá que solicitarlo mediante oficio firmado y sellado en formato no editable (PDF) por el responsable del colectivo o entidad, y enviarlo como adjunto de una petición a través del  cauce habilitado para ello en el portal web.

Puede revisar las tareas o funcionalidades disponibles para el rol de administrador de una entidad en LexNET en el manual Cómo administrar una entidad pública o privada en LexNET

¿Cuáles son las novedades de LexNET 5.3?
  • Envío de email informativo con enlace directo a mensajes cancelados. 

  • Nueva nomenclatura de notificaciones. 

  • NIG en Iniciadores de asunto. 

  • Se permite el uso de nuevos caracteres. 

 

Para más información haz click aquí